Ávoris Corporación Empresarial ha detallado la selección de establecimientos hoteleros que integrarán el Lote 3 del programa de viajes del Imserso para el período 2025-2026. Este segmento, enfocado en el turismo de corta duración y la exploración de ciudades, dispone de una considerable oferta de plazas y un presupuesto significativo. La iniciativa engloba una variedad de opciones, desde rutas culturales y experiencias en entornos naturales hasta estancias en capitales provinciales, incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con tarifas accesibles en temporada baja.
El plan del Imserso para las temporadas 2025-2026 ha asignado a Ávoris la administración de los lotes 1 y 3. Mientras que el primer lote se concentra en la costa peninsular y representa el mayor volumen de viajes, el Lote 3 se dedica a las escapadas culturales y el turismo urbano, sumando un número sustancial de plazas y una dotación económica importante. La programación completa del Imserso se distribuye entre destinos de playa, islas, y las mencionadas opciones culturales y urbanas. El Lote 3 presenta diversas modalidades de viajes cortos, con diferentes duraciones y precios, cubriendo alojamiento con pensión completa o media pensión según el tipo de estancia, así como seguro y actividades programadas, con transporte incluido en las modalidades que lo requieran. Ávoris ha recibido la validación de la Administración para la publicación del listado de hoteles, que abarca una amplia red de establecimientos en numerosas comunidades autónomas, ofreciendo una rica diversidad de destinos.
Este programa no solo potencia el turismo nacional, sino que también fomenta la actividad económica en diversas regiones, promoviendo el bienestar de las personas mayores a través del acceso a experiencias enriquecedoras. La posibilidad de explorar el patrimonio cultural y natural de España, participar en actividades diversas y disfrutar de estancias cómodas, contribuye positivamente a la calidad de vida de los beneficiarios. La iniciativa del Imserso, al facilitar estos viajes a precios asequibles, se convierte en un motor de inclusión social y cultural, permitiendo que un amplio sector de la población acceda a oportunidades de ocio y descubrimiento que de otra manera podrían ser inaccesibles. Es un reflejo de cómo la colaboración público-privada puede generar beneficios tangibles para la sociedad, fortaleciendo el tejido turístico y, al mismo tiempo, enriqueciendo la vida de nuestros mayores.