Noticias de Turismo
Acapulco: Disminución del Gasto Turístico a Pesar de la Afluencia
2025-08-13

Acapulco, el célebre puerto de Guerrero, se enfrenta a un desafío económico paradójico. A pesar de registrar una notable afluencia de turistas, sobre todo durante los fines de semana veraniegos, la derrama económica generada por estos visitantes se ha visto significativamente mermada en comparación con años anteriores. Este fenómeno se atribuye a una combinación de factores que han acortado la duración promedio de las estancias y reducido el gasto individual de los viajeros.

Acapulco: Una Perla del Pacífico Bajo Presión Económica y Social

En el vibrante corazón de México, específicamente en el renombrado destino turístico de Acapulco, la Confederación Nacional de Cámaras de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ha alzado la voz. Su presidente, Enrique Castro Soto, ha destacado con preocupación que, a pesar de que el verano ha traído consigo un flujo constante de visitantes, especialmente los fines de semana, la vitalidad económica de la región no ha logrado recuperarse a los niveles preexistentes. Los turistas, aunque llegan, optan por estadías más breves y limitan su gasto, reflejando una cautela en sus desembolsos. Esta tendencia se atribuye directamente a múltiples obstáculos que enfrenta la ciudad: los recurrentes bloqueos viales que generan frustración y pérdidas, la proliferación desordenada del comercio ambulante que resta atractivo visual, y una marcada falta de inversión en la modernización y competitividad de los establecimientos locales. Castro Soto ha enfatizado que estos inconvenientes desincentivan al sector privado a realizar las inversiones necesarias para elevar el estándar de los servicios y ofrecer una experiencia más enriquecedora a los visitantes. Adicionalmente, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers, ha señalado la grave crisis de desabasto de agua potable que afecta a la zona turística, obligando a los hoteleros a recurrir a costosas pipas y a exigir compensaciones a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama). Mientras tanto, otros destinos en Guerrero, como Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, han experimentado un repunte turístico, contrastando con la situación de Acapulco, donde la ocupación hotelera, aunque supera el 70% los fines de semana, no se traduce en la derrama económica deseada.

La situación en Acapulco invita a una profunda reflexión sobre la sostenibilidad de los destinos turísticos. La disminución del gasto turístico y la brevedad de las estancias no son meros datos económicos; son indicadores de una experiencia que no cumple las expectativas o que se ve mermada por factores externos. Como observadores, es evidente que la seguridad, la infraestructura y la calidad de los servicios son pilares fundamentales para el florecimiento del turismo. La articulación de estrategias integrales que aborden desde la gestión del agua hasta la regulación del comercio informal, pasando por la incentivación de la inversión privada y la resolución de conflictos sociales que derivan en bloqueos, es imperativa. Acapulco, con su belleza natural, tiene el potencial de recuperar su esplendor, pero ello requiere un compromiso concertado de todos los actores involucrados para transformar los desafíos actuales en oportunidades de crecimiento y desarrollo equitativo.

Más historias
Ver más