Un equipo de aventureros españoles ha dejado una huella significativa en las montañas de granito de Cuanza Sur, Angola, al realizar varias ascensiones pioneras. Esta expedición, que no se limitó a la exploración deportiva, también se volcó en el desarrollo de las comunidades locales. Los escaladores abrieron nuevas rutas en cumbres desafiantes como el Kaikiawila y el Ngoku, contribuyendo a establecer la región como un destino emergente para la escalada. Paralelamente, su compromiso social se manifestó a través de la creación de nuevas vías de escalada deportiva en la zona de Itumbu, la organización de talleres para la juventud local y la entrega de material educativo a más de un millar de niños, así como la mejora de infraestructuras escolares. Este esfuerzo conjunto subraya el potencial de Cuanza Sur como un enclave único donde la aventura extrema se fusiona con un profundo impacto social, fomentando la escalada en un entorno natural inmaculado y enriqueciendo la cultura local.
La expedición, llevada a cabo durante los meses de julio y agosto, aprovechó la estación seca para adentrarse en las vastas montañas de granito al sur de Cumbira II. Los objetivos principales eran explorar y abrir itinerarios inéditos en cimas poco conocidas, como el Kaikiawila, que se eleva a 1.500 metros, y el Ngoku, con 1.550 metros. Ambas montañas presentan paredes que alcanzan los 700 metros de altura, enclavadas en la exuberante selva africana.
Tras establecer contacto y obtener la autorización de las autoridades locales, los escaladores lograron la primera ascensión al majestuoso Kaikiawila. La vía, bautizada como “Terra da Ginguba”, se extiende por 480 metros con una dificultad de 7b, A0, a lo largo de 12 largos caracterizados por fisuras amplias, una chimenea exigente y temperaturas que superaban los 30 grados Celsius. Esta ascensión fue el fruto de un intenso trabajo, con vivacs a 300 metros del suelo y escaladas en las horas más frescas del día.
Simultáneamente, otro subgrupo del equipo inauguró la vía “John Frango” (325 m, 7a) en el Cunduville, una montaña emblemática de Cumbira II. Posteriormente, los esfuerzos se dirigieron al Ngoku, la cumbre más imponente de la zona. Se abrieron dos rutas: “Walale Po” (285 m, 6c+) en la cima sur y “O Caminho das Sereias” (500 m, IV) en la cima principal. Estas aperturas se realizaron con sumo respeto por los sitios considerados sagrados por los habitantes de Itumbu.
La presencia de los escaladores españoles en Cuanza Sur fue más allá de lo deportivo. Se crearon siete nuevas vías de escalada deportiva en Itumbu, se impartieron cursos formativos a jóvenes de la comunidad y se distribuyó material escolar a más de 1.000 niños. Además, se restauraron escuelas infantiles, dejando una huella de desarrollo y cooperación. Los miembros de la expedición destacaron la calidez humana de los lugareños y cómo la escalada en Angola está ganando reconocimiento internacional. Con más de una docena de rutas abiertas en apenas dos años, la provincia de Cuanza Sur se posiciona como un destino inigualable para aquellos que buscan una experiencia de escalada auténtica, en un entorno natural virgen y enriquecedor a nivel cultural.
Los escaladores manifestaron que esta experiencia trascendió lo meramente deportivo, transformándose en una profunda conexión humana con las comunidades angoleñas. El vínculo establecido con los residentes de Itumbu es un claro indicio de que la “semilla” sembrada en expediciones anteriores está germinando y atrayendo a escaladores de diversas nacionalidades. El crecimiento de la actividad de escalada en la zona es evidente, con un número creciente de rutas de aventura en las cimas más representativas. Además, la región cuenta con numerosos sectores de escalada deportiva y un potencial ilimitado para la práctica del boulder, gracias al apoyo incondicional de los jóvenes de Cumbira, quienes demuestran un gran entusiasmo por aprender y participar activamente. Se extendió un agradecimiento especial a la asociación @climbangola por su labor de coordinación del voluntariado en la zona, y a las generosas contribuciones de amigos y familiares en España que hicieron posible el apoyo educativo y la rehabilitación de las escuelas.