Aventura y Naturaleza
Ascenso Histórico Femenino en Baffin: Una Nueva Ruta en la Torre Eglington
2025-07-24

Un hito notable se ha inscrito en la historia del alpinismo con la reciente apertura de una nueva ruta en la imponente Torre Eglington de Baffin, Canadá. Un equipo de escaladoras estadounidenses ha desafiado los límites de la resistencia y la habilidad, estableciendo la vía 'Lemnos in the Clouds'. Esta hazaña no solo destaca por la dificultad técnica y la longitud de la ruta, sino también por el compromiso inquebrantable de las alpinistas, quienes emprendieron una ardua aproximación de 250 kilómetros sin asistencia mecánica, utilizando únicamente medios como el packraft y esquís. Este logro representa un avance significativo para el alpinismo femenino y reafirma el espíritu explorador en uno de los entornos más remotos y desafiantes del planeta.

Las protagonistas de esta notable expedición son Kelly Fields, Heather Smallpage y Shira Biner, quienes, junto a Natalie Afonina (que documentó la aventura pero no escaló), se aventuraron en las vastas y desoladas tierras de Baffin. Su objetivo principal era la Torre Eglington, una formación rocosa prominente cerca de un fiordo homónimo en el noreste de la isla. El trayecto hasta la base de la pared fue una odisea en sí misma, cubriendo 250 kilómetros a través de terrenos complejos, alternando entre el uso de packrafts para navegar por las aguas y esquís con pulkas (pequeños trineos) para transportar su equipo a través del hielo y la nieve. Esta aproximación en total autonomía es un testimonio de su preparación y determinación, asegurando que su huella en el paisaje fuera mínima.

La ruta, bautizada como 'Lemnos in the Clouds', abarca aproximadamente 600 metros de pared vertical, con una calificación de dificultad de 5.11+, A0. Este desafío técnico se distribuyó en doce largos de escalada. Durante el proceso de apertura, las escaladoras realizaron un vivac en la pared, enfrentándose a las inclemencias del clima ártico. Tras alcanzar la cumbre de la primera torre, se percataron de que la cima principal, hasta entonces oculta, se encontraba a unos 300 metros adicionales. No obstante, primando la seguridad y el bienestar del equipo, y ante la escasez de provisiones y energía, decidieron no continuar. El descenso les tomó once horas, consolidando su compromiso con una escalada responsable en un entorno tan inhóspito.

Esta ascensión es especialmente significativa, ya que las escaladoras la han calificado como la primera de su tipo, en términos de longitud y dificultad, establecida por un equipo completamente femenino en la isla de Baffin. Si bien Shira Biner ya había participado en una primera ascensión femenina en Baffin en 2023 ('The Big G', 350 m, III 5.8) con Amanda Bischke, la actual apertura es de mayor envergadura y complejidad. Las escaladoras sugirieron que la ruta podría liberarse completamente con la adición de uno o dos anclajes, aunque optaron por una travesía tensa en lugar de arriesgarse con grandes alejes, priorizando la seguridad en un lugar donde los accidentes pueden tener consecuencias graves.

La aventura de este equipo fue posible en parte gracias al apoyo de una beca McNeill-Nott concedida por el American Alpine Club (AAC) y Mountain Hardwear, un fondo establecido en honor a las alpinistas Sue Nott y Karen McNeill. Además, contaron con el respaldo de la Royal Canadian Geographical Society, lo que subraya la importancia de su expedición en el ámbito geográfico y de exploración. Este logro no solo añade una nueva línea a la cartografía de escalada en Baffin, sino que también inspira a futuras generaciones de alpinistas, especialmente a las mujeres, a perseguir desafíos ambiciosos en los confines de la tierra.

Esta proeza en Baffin por un equipo compuesto íntegramente por mujeres marca un momento memorable en la historia del alpinismo, destacando no solo su excepcional capacidad técnica y física, sino también su resiliencia mental. El establecimiento de 'Lemnos in the Clouds' en la Torre Eglington, tras una exigente aproximación sin apoyo mecánico, subraya la creciente influencia y el impacto de las mujeres en deportes de aventura extremos. Es una narración de audacia y camaradería, redefiniendo lo que es posible en los paisajes más remotos y desafiantes del mundo.

Más historias
Ver más