Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), un destacado gestor de terminales aéreas con una sólida trayectoria en México, Colombia y Puerto Rico, ha dado un paso audaz en su expansión internacional. La compañía ha confirmado un acuerdo para adquirir la totalidad de URW Airports, una entidad bajo el paraguas de Unibail-Rodamco-Westfield, en una operación valorada en 295 millones de dólares. Este movimiento estratégico representa una diversificación importante para ASUR, permitiéndole incursionar en el lucrativo mercado de concesiones comerciales dentro de los principales aeropuertos de Estados Unidos. La transacción no se enfoca en las operaciones aeroportuarias per se, sino en la gestión de los espacios comerciales en terminales clave, lo que subraya la visión de ASUR de fortalecer su posición en el sector de servicios aeroportuarios.
La operación, sujeta a las condiciones de cierre habituales para este tipo de transacciones, posicionaría a ASUR como un actor relevante en las principales puertas de entrada aérea de Estados Unidos. La empresa mexicana, conocida por gestionar el aeropuerto de Cancún y bajo la dirección de Francisco Chico Pardo, asumirá la responsabilidad de las operaciones comerciales en ubicaciones estratégicas. Esto incluye las terminales 1, 2, 3, 6 y la Terminal Internacional Tom Bradley y su ala oeste en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Además, abarcará la Terminal 5 del Aeropuerto O’Hare en Chicago y las terminales 8 y la nueva Terminal Uno del Aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York.
La finalización de esta adquisición, que se ejecutará mediante filiales de ambas corporaciones, está proyectada para el segundo semestre de 2025. Este acuerdo abre las puertas para que la compañía mexicana se adentre y compita en uno de los mercados de aviación más grandes y dinámicos a nivel global. La expansión hacia las concesiones comerciales en aeropuertos estadounidenses no solo ampliará el portafolio de negocios de ASUR, sino que también solidificará su presencia en el continente americano, complementando sus operaciones ya establecidas en México, Colombia y Puerto Rico.
En el contexto de esta expansión, cabe recordar que ASUR previamente reportó un tráfico total de pasajeros de 18.6 millones en abril de 2025 a través de sus operaciones en México, Puerto Rico y Colombia, lo que representó un ligero aumento interanual del 0.2% en el primer trimestre de 2025. Esta adquisición en Estados Unidos refuerza la estrategia de crecimiento y diversificación de ingresos de la compañía, buscando aprovechar las oportunidades en el sector de servicios aeroportuarios más allá de la gestión directa de tráfico.
Esta inversión subraya el compromiso de ASUR con la expansión y la búsqueda de nuevas oportunidades en el panorama aeroportuario global. Al centrarse en las concesiones comerciales, la empresa busca capitalizar el flujo constante de pasajeros en aeropuertos de alto volumen, generando ingresos adicionales y fortaleciendo su posición financiera. La entrada en el mercado estadounidense marca un hito significativo en la trayectoria de ASUR, proyectándola como una empresa con ambiciones internacionales y una visión a largo plazo en la industria de la aviación.