El sector de las viviendas con fines turísticos en Andalucía ha demostrado una notable fortaleza y crecimiento durante el verano de 2025, consolidando su posición como un pilar fundamental de la economía regional. Los datos recientes revelan un incremento significativo tanto en la ocupación como en las tarifas promedio, superando las expectativas y los registros del año precedente. Esta expansión no solo subraya la creciente popularidad de esta modalidad de alojamiento entre los visitantes, sino que también ejerce un impacto positivo en diversos sectores económicos, como el gastronómico, el comercial y otras actividades ligadas al turismo, generando un ciclo virtuoso de prosperidad en la comunidad andaluza.
En el vibrante verano de 2025, las viviendas turísticas de Andalucía han alcanzado un pico de éxito sin precedentes, según un exhaustivo informe elaborado por Beyond Pricing para la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVAPRO). Este estudio revela que la región, que ya en 2024 se consolidó como líder indiscutible en pernoctaciones de alquiler turístico a nivel europeo, ha continuado su trayectoria ascendente con un desempeño aún más robusto. Durante los meses estivales de junio, julio y agosto, la ocupación promedio de estas propiedades se situó en un impresionante 61%, un notable incremento del 3% respecto al 58% registrado en el año anterior. Paralelamente, la tarifa media diaria (ADR) experimentó un ascenso del 5%, alcanzando los 173 euros en comparación con los 165 euros de 2024.
Analizando la evolución mensual de las tarifas y la ocupación, se observa una progresión constante a lo largo del verano. En junio, las viviendas turísticas alcanzaron una ocupación del 55% y un ADR de 155 euros. En julio, estas cifras escalaron significativamente, con un 63% de ocupación y un ADR de 168 euros. El mes de agosto culminó el periodo con el desempeño más sólido, registrando una ocupación del 66% y precios que ascendieron a los 185 euros.
Las provincias que lideraron este auge turístico fueron Málaga, con su afamada Costa del Sol, que registró una tarifa promedio de 190 euros y una ocupación del 67%. Le siguió de cerca Cádiz, con un ADR de 175 euros y un 63% de ocupación, y Sevilla, que alcanzó un ADR de 160 euros y un 58% de ocupación. Los datos confirman que el impulso principal de estos extraordinarios resultados provino de la Costa del Sol Occidental, área que AVVAPRO destaca como el motor económico y turístico primordial de la región andaluza, consolidando su posición como destino preferente para miles de viajeros en busca de experiencias auténticas y estancias confortables.
Este fenómeno de crecimiento sostenido en el sector de las viviendas turísticas andaluzas no solo destaca la atractiva oferta de la región y su capacidad para satisfacer la demanda de un mercado global cada vez más exigente, sino que también resalta la importancia de una gestión estratégica y una colaboración efectiva entre las asociaciones del sector y los proveedores de datos. Para los viajeros, significa una mayor variedad y calidad en las opciones de alojamiento, mientras que para los propietarios y la comunidad local, representa una fuente vital de ingresos y desarrollo. Sin duda, Andalucía continúa posicionándose como un referente global en el turismo de viviendas, marcando la pauta para futuras tendencias y consolidando su legado como un destino de ensueño.