Barcel\u00f3 Hotel Group ha dado un paso firme en su estrategia de expansi\u00f3n al concretar la adquisici\u00f3n de dos destacados hoteles de cuatro estrellas en la ciudad de Le\u00f3n. Se trata del Occidental Le\u00f3n Alfonso V y el Barcel\u00f3 Le\u00f3n Conde Luna, propiedades que la compa\u00f1\u00eda ya gestionaba desde 2021 a trav\u00e9s de un acuerdo de arrendamiento con el grupo By Vamuca. Esta operaci\u00f3n consolida la presencia de Barcel\u00f3 en Castilla y Le\u00f3n, una regi\u00f3n que la cadena considera clave para el turismo de interior de alta calidad, rico en patrimonio cultural, hist\u00f3rico y culinario. La inversi\u00f3n no solo suma dos propiedades significativas a su cartera de activos, sino que tambi\u00e9n reafirma el objetivo de la empresa de fortalecer su posicionamiento en las principales ciudades espa\u00f1olas, promoviendo un modelo de negocio que integra la excelencia operativa con la revitalizaci\u00f3n de activos estrat\u00e9gicos.
La compra de estos establecimientos se enmarca en un plan m\u00e1s amplio de crecimiento, que incluye la modernizaci\u00f3n de las instalaciones para elevar la experiencia del hu\u00e9sped. Con esta incorporaci\u00f3n, Barcel\u00f3 Hotel Group pasa a ser propietario de tres hoteles en Castilla y Le\u00f3n, incluyendo el Hotel Felipe IV en Valladolid. Rafael Asuar, Director de Operaciones para Espa\u00f1a Norte y Europa en Barcel\u00f3 Hotel Group, ha expresado el entusiasmo de la compa\u00f1\u00eda por esta expansi\u00f3n, subrayando la importancia de apoyar el turismo local y la ambici\u00f3n de la empresa de continuar su desarrollo en el mercado nacional. La visi\u00f3n es clara: afianzar el liderazgo en el sector hotelero a trav\u00e9s de adquisiciones estrat\u00e9gicas y la mejora continua de sus propiedades.
Barcel\u00f3 Hotel Group ha fortalecido significativamente su huella en Castilla y Le\u00f3n mediante la adquisici\u00f3n de dos hoteles emblem\u00e1ticos en Le\u00f3n: el Occidental Le\u00f3n Alfonso V y el Barcel\u00f3 Le\u00f3n Conde Luna. Esta operaci\u00f3n, que transfiere la propiedad a Barcel\u00f3 despu\u00e9s de haberlos gestionado mediante arrendamiento desde 2021, es una pieza fundamental en el plan de expansi\u00f3n de la compa\u00f1\u00eda. La estrategia busca consolidar su posici\u00f3n en una regi\u00f3n de creciente inter\u00e9s para el turismo de interior, conocida por su riqueza cultural, hist\u00f3rica y gastron\u00f3mica. La integraci\u00f3n de estos dos hoteles, junto con el Hotel Felipe IV en Valladolid, eleva a tres el n\u00famero de propiedades de Barcel\u00f3 en la comunidad aut\u00f3noma.
La decisi\u00f3n de adquirir estos inmuebles subraya el compromiso de Barcel\u00f3 con el fomento de un turismo de calidad que valore y promueva las caracter\u00edsticas \u00fanicas de cada destino. Rafael Asuar, destac\u00f3 que esta inversi\u00f3n es un paso decisivo para la empresa, en consonancia con sus objetivos de crecimiento sostenido y su visi\u00f3n de consolidarse como l\u00edder en el sector hotelero espa\u00f1ol. La estrategia de adquisiciones de Barcel\u00f3 no se limita solo a la compra de activos, sino que tambi\u00e9n implica un plan de inversi\u00f3n en la renovaci\u00f3n y mejora de las instalaciones, asegurando que estos hoteles no solo sean centros de hospedaje, sino tambi\u00e9n promotores de la oferta tur\u00edstica y cultural de Le\u00f3n y Castilla y Le\u00f3n.
El Barcel\u00f3 Le\u00f3n Conde Luna, un establecimiento de 134 habitaciones, se distingue por su propuesta gastron\u00f3mica, albergando dos de los restaurantes m\u00e1s reputados de la ciudad: Nim\u00fa Azotea, con vistas panor\u00e1micas desde la d\u00e9cima planta, y Casa Mando, galardonado con un Sol Repsol. Adem\u00e1s, cuenta con una amplia infraestructura para eventos, con m\u00e1s de 1.000 metros cuadrados distribuidos en cinco salones, ideales para el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions). Barcel\u00f3 tiene previsto iniciar en los pr\u00f3ximos meses una renovaci\u00f3n integral de las habitaciones, as\u00ed como una modernizaci\u00f3n de las \u00e1reas comunes y salones del hotel, con el objetivo de elevar a\u00fan m\u00e1s la calidad de sus servicios y la experiencia del cliente.
Por otro lado, el Occidental Le\u00f3n Alfonso V, con 62 habitaciones, es un referente arquitect\u00f3nico en Le\u00f3n, ubicado en un edificio hist\u00f3rico que data de 1925. Su dise\u00f1o interior es notable por una c\u00fapula que se eleva desde la recepci\u00f3n hasta la octava planta, y por la fusi\u00f3n de elementos modernistas y cl\u00e1sicos. Este edificio, pendiente de ser declarado Bien de Inter\u00e9s Cultural (BIC), es un testimonio del patrimonio urbano de principios del siglo XX y fue pionero en establecer est\u00e1ndares de dise\u00f1o que influyeron en la arquitectura local. Ambas propiedades representan activos valiosos que, con la inversi\u00f3n y el enfoque estrat\u00e9gico de Barcel\u00f3, est\u00e1n destinadas a convertirse en polos de atracci\u00f3n tur\u00edstica y en motores de desarrollo econ\u00f3mico para la ciudad de Le\u00f3n y la regi\u00f3n de Castilla y Le\u00f3n.