Noticias de Turismo
Celebración de la Sostenibilidad Turística: Premios Traveling for Happiness
2025-07-07

Los Premios Traveling for Happiness, en su quinta edición, reafirman la sólida evolución del sector turístico hacia prácticas más responsables y con un profundo impacto social y ambiental. Estos galardones no solo celebran la excelencia en la hostelería, sino que también actúan como una potente plataforma para poner en valor la sostenibilidad y el bienestar como pilares fundamentales de la industria. La creciente participación de proyectos en estas ediciones evidencia una transformación cultural en las empresas, que integran cada vez más los valores de sostenibilidad y responsabilidad social en su estrategia operativa. Este compromiso se traduce en un turismo que va más allá de la experiencia del viajero, buscando generar beneficios tangibles para las comunidades locales, preservar el entorno natural y fomentar el desarrollo humano.

La visión de futuro de estos premios incluye una mayor proyección internacional, atrayendo iniciativas de diversos contextos culturales que enriquezcan el aprendizaje colectivo. Asimismo, se contempla la incorporación de nuevas categorías, como la digitalización con propósito o la salud mental de los equipos, reflejando así los desafíos emergentes y las oportunidades de innovación en el sector. En definitiva, los Premios Traveling for Happiness buscan seguir siendo un espejo fiel del compromiso de la industria con un modelo turístico más consciente, inclusivo y transformador, que beneficie a todos los actores involucrados: viajeros, comunidades y el planeta.

Innovación y Compromiso en la Hostelería Sostenible

Los Premios Traveling for Happiness se han consolidado como un referente para visibilizar proyectos turísticos que, además de ofrecer experiencias memorables, generan un impacto real y positivo en las comunidades, el entorno y los equipos humanos. El constante aumento de candidaturas subraya el creciente interés de las empresas por integrar la sostenibilidad en su estrategia y cultura. Iniciativas destacadas incluyen la gastronomía inclusiva de Ilunion Hotels, el modelo de turismo regenerativo de Arantza Hotela y Anaga Biofest, la promoción cultural de Santa Catalina Classics, la descarbonización de NH Collection Palacio de Aranjuez, el impacto social de Novotel Madrid Center y la conservación de la fauna marina por la Fundación Eco-Bahía.

La relevancia de estos premios radica en su capacidad para catalizar el cambio hacia un turismo más consciente y responsable. Ilunion Hotels, a través de su propuesta gastronómica Umániko, demuestra cómo la inclusión laboral de personas con discapacidad puede ir de la mano con la excelencia culinaria y la conciencia social. Arantza Hotela, con su proyecto “Destino líder en sostenibilidad”, ejemplifica la integración de prácticas ecológicas y el fomento de la economía local, mientras que Anaga Biofest promueve la regeneración ambiental y la cohesión social a través del turismo. Santa Catalina Classics resalta el valor de la cultura y el arte consciente en el ámbito turístico. NH Collection Palacio de Aranjuez lidera el camino hacia la neutralidad de carbono en la hotelería, y Novotel Madrid Center demuestra su compromiso con la inclusión al ser un hotel “Autism Friendly”. Finalmente, la Fundación Eco-Bahía involucra activamente a turistas y comunidades en la protección de las tortugas marinas, evidenciando que la conservación es una responsabilidad compartida que asegura la sostenibilidad de los destinos.

Proyectos Emblemáticos: Un Modelo de Turismo con Propósito

Los proyectos premiados en esta edición de los Traveling for Happiness ilustran un compromiso profundo y diversificado del sector turístico con la sostenibilidad. Desde la gastronomía socialmente inclusiva de Ilunion Hotels, donde el 90% del personal de Umániko son personas con discapacidad, hasta la iniciativa de Arantza Hotela, que integra un modelo regenerativo basado en el uso responsable de recursos y el apoyo a la economía local. Estas propuestas no solo cumplen con criterios de calidad y servicio, sino que también generan un valor añadido significativo, demostrando que la excelencia puede coexistir con un propósito social y ambiental.

Anaga Biofest, por su parte, destaca por su enfoque en el turismo regenerativo, creando procesos transformadores que van más allá del evento en sí, involucrando a la comunidad en la recuperación de saberes tradicionales y fomentando la biodiversidad. El festival Santa Catalina Classics demuestra cómo la cultura y el arte pueden ser herramientas para el desarrollo consciente, apoyando el talento joven y enriqueciendo el panorama musical local. En el ámbito de la descarbonización, NH Collection Palacio de Aranjuez es pionero en la eliminación de combustibles fósiles, alineándose con objetivos ambiciosos de cero emisiones netas. Novotel Madrid Center se ha distinguido por su iniciativa “Autism Friendly”, formando a su personal y adaptando sus instalaciones para ofrecer estancias cómodas y predecibles a personas con autismo. Por último, la Fundación Eco-Bahía, con su Programa de Protección de Tortugas Marinas, involucra activamente a turistas y empleados en la conservación de la fauna, subrayando la importancia de la participación ciudadana para garantizar la sostenibilidad de los destinos. Todos estos proyectos, en su conjunto, reflejan una visión de turismo que busca un equilibrio armónico entre el disfrute, la responsabilidad y el impacto positivo.

Más historias
Ver más