Aventura y Naturaleza
Debate Crucial en Galayos: Anclajes y Ética en la Escalada de Montaña
2025-08-28
Este artículo aborda la creciente preocupación en la comunidad de escaladores de Galayos ante el aumento de accidentes y la controvertida instalación de nuevos anclajes en el área. Se destaca la necesidad de un diálogo abierto y respetuoso para definir el futuro de este espacio natural, equilibrando la seguridad de los practicantes con la preservación de su esencia como escuela de alta montaña.

Galayos: Entre la Seguridad y la Tradición, un Diálogo Imprescindible

La Preocupación por la Seguridad y los Accidentes Recientes en Galayos

En los últimos tiempos, se ha observado un incremento significativo en el número de incidentes en Galayos, generando inquietud entre los escaladores. Tras un análisis detallado de la situación, se concluye que muchos de estos percances se deben a errores humanos, como la falta de familiaridad con el terreno, el desconocimiento de las técnicas adecuadas para los ascensos y descensos, o simplemente caídas inherentes a la práctica del montañismo. Esta realidad ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar la seguridad en la zona, sin comprometer su carácter.

La Controversia de los Anclajes: ¿Solución o Alteración?

Como respuesta a la preocupación por la seguridad, algunos escaladores y miembros del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) han propuesto la instalación de reuniones en diversas canales para facilitar posibles rescates y aumentar la seguridad de los escaladores. Ya se han equipado tres nuevos rápeles en la canal del Torreón y se han marcado otras con flechas de pintura. Sin embargo, surge la pregunta crucial: ¿deberían equiparse todas las canales y reuniones de vías? Para muchos, incluida la opinión compartida por Juanjo Cano y otros expertos locales, la prioridad en un rescate es la extracción rápida y segura del accidentado. Si en el momento del rescate se requiere equipamiento adicional, este debería ser temporal y luego retirado para preservar el estado original del entorno. La instalación de seguros fijos de manera indiscriminada bajo el pretexto de una seguridad generalizada es un punto de discordia, sugiriendo la necesidad de una autoevaluación honesta sobre las propias capacidades antes de emprender rutas desafiantes.

La Perspectiva de Guías y Escaladores Profesionales: Enfoque en la Habilidad y la Ética

Algunos guías y escaladores abogan por asegurar con puntos fijos los accesos y descensos de las agujas, argumentando una mejora en la seguridad, especialmente para el trabajo de los guías. Sin embargo, se plantea que la verdadera habilidad profesional reside en garantizar la seguridad del cliente mediante técnicas adecuadas, como el uso de la cuerda corta o la instalación de rápeles con seguros flotantes cuando sea estrictamente necesario. La instalación de cuerdas fijas en canales que implican pasos de escalada de tercer grado podría incluso aumentar el peligro, debido al riesgo de desprendimiento de rocas durante la recuperación de las cuerdas, una situación que ya se ha observado.

Galayos: Un Santuario de la Escalada Limpia que Debe Preservarse

Es fundamental comprender que Galayos no es un parque de cuerdas ni una escuela de escalada deportiva al uso. Ha sido, y debe seguir siendo, una escuela de alta montaña que ha mantenido una ética de escalada limpia y respetuosa a lo largo de generaciones. La propuesta de llenar el lugar de instalaciones fijas, cables y peldaños contradice esta filosofía. Se argumenta que la integridad de las agujas debe mantenerse con la mínima intervención, sin añadir más seguros de los ya existentes, ni bajo el pretexto de la seguridad ni con la idea de que "si no se añaden seguros, nadie podrá subir". Si los pioneros tuvieron la valentía de abrir rutas con un compromiso ético, ¿por qué cuestionar esa valentía y el respeto por las paredes añadiendo nuevos seguros? No es necesario que todos puedan ascender por todas las vías o canales, ni convertir las canales en "vías ferratas".

El Respeto por el Entorno y el Compromiso Personal en la Escalada

El respeto por paredes como las de Galayos, que han mantenido una ética de escalada profundamente limpia, debe prevalecer sobre los egos personales y los intereses particulares. La evolución de este deporte se orienta hacia una práctica más pura y, en consecuencia, un mayor compromiso. No es realista adaptar las vías de escalada, aproximaciones y descensos en zonas de montaña a las necesidades individuales. Es crucial aceptar que no todos pueden ascender por todas partes, y reconocer que esta aceptación contribuiría a reducir los accidentes. Existen rutas con mayor seguridad para quienes buscan menos riesgo y otras más expuestas para quienes anhelan aventura; hay espacio para todas las modalidades.

Una Convocatoria al Diálogo y el Compromiso Comunitario

Ante la situación actual, se ha convocado a una reunión abierta en Arenas de San Pedro el viernes 12 de septiembre, a las 20h, en la sede del Grupo Gredos (C/ Carrellana nº 6). El objetivo es fomentar un debate libre y respetuoso sobre los temas que conciernen a Galayar, buscando soluciones unificadas y con la aprobación de la mayor parte posible de la comunidad involucrada e interesada en la zona. Además, se está trabajando en un proyecto para documentar todos los descensos y ascensos de las agujas, proporcionando mayor conocimiento e información para aumentar la seguridad de los escaladores. La invitación es a escalar y disfrutar, siempre dentro de los límites del compromiso personal y respetando los desafíos que la montaña presenta.

Más historias
Ver más