Viajes Culturales
Descubre Los Pilones: Piscinas Naturales y Senderismo en el Valle del Jerte
2025-07-31

El Valle del Jerte, ubicado en la provincia de Cáceres, Extremadura, es un enclave natural que cautiva a sus visitantes en cualquier estación del año. Aunque mundialmente conocido por el espectáculo de la floración de sus cerezos en primavera, este destino ofrece encantos diversos, desde los vibrantes colores otoñales de sus paisajes hasta las singulares formaciones acuáticas que invitan a la exploración.

Entre los tesoros ocultos de esta región se encuentra la Garganta de los Infiernos, un paraje declarado Reserva Natural desde 1994. Este impresionante accidente geográfico se caracteriza por sus cascadas y una vegetación exuberante, reminiscentes de los paisajes del norte de España, como Asturias o Cantabria. La exploración de esta reserva se recomienda a través de excursiones en vehículos 4x4, dado que el acceso a vehículos particulares está restringido, lo que garantiza la conservación de su entorno prístino.

El área se extiende por la Sierra de Tormantos, parte de la Sierra de Gredos, y se ubica cerca de las localidades de Jerte y Cabezuela del Valle. Su geología se asienta sobre granito, y está cubierta por densos bosques de árboles de hoja caduca, como robles, encinas, castaños y, por supuesto, los omnipresentes cerezos. En otoño, estas laderas se visten de una paleta de colores ocres y rojizos, ofreciendo un paisaje visualmente impactante. Además, junto a las corrientes de agua, se encuentran alisos, fresnos y sauces, enriqueciendo la biodiversidad de la zona.

Sin embargo, el punto de mayor interés y atractivo de la Garganta de los Infiernos es, sin duda, Los Pilones. Este tramo específico del río es famoso por sus 'Marmitas del Gigante', unas impresionantes formaciones de piscinas naturales que han sido esculpidas por la erosión del agua sobre las rocas de granito a lo largo de millones de años. Pequeños fragmentos de piedra, atrapados en las fosas, giran en remolinos, erosionando lentamente la roca y creando estas peculiares cubetas.

En los meses de verano, Los Pilones se convierten en un refrescante refugio, muy popular entre los visitantes que buscan aliviar el calor. Dada su condición de parque natural, el acceso a Los Pilones se realiza principalmente a pie, mediante una ruta de senderismo de 6,5 kilómetros (solo ida) que comienza en el Centro de Interpretación de la Garganta de los Infiernos. Este sendero asciende suavemente por una pista forestal y se estima que la caminata toma alrededor de dos horas.

La ruta de senderismo culmina en el Mirador del Chorrero de la Virgen, un punto desde el cual se pueden contemplar varias caídas de agua y, con suerte, avistar diversas especies de aves rapaces, como el águila real, el buitre leonado o los halcones. Desde este mirador, el camino desciende suavemente hasta el paraje de Los Pilones, completando una jornada memorable de inmersión en la naturaleza. Esta excursión es ideal para quienes desean disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad que ofrece este singular rincón de Extremadura.

Más historias
Ver más