Viajes Culturales
Explorando Soria: Un Viaje a Través de la Historia y la Cultura
2025-07-31

Soria, una provincia a menudo pasada por alto en el panorama turístico español, encierra un impresionante legado histórico y una belleza natural cautivadora. En el corazón de Castilla y León, esta región, conocida como parte de la 'España vaciada', ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora. Su capital, Soria, es un destino que merece una atención especial, con monumentos sorprendentes y una atmósfera que evoca la presencia de grandes poetas. Este recorrido por Soria nos invita a descubrir sus tesoros más preciados, desde antiguos monasterios hasta plazas llenas de vida, sin olvidar su exquisita oferta culinaria que la consolida como un punto de interés ineludible.

A pesar de ser una de las capitales de provincia con menor densidad de población en España, Soria, con sus aproximadamente 39.000 habitantes, proyecta una sensación de pueblo grande que se percibe en cada rincón. Ubicada a 1100 metros de altitud, sus inviernos son rigurosos y ventosos, mientras que su trazado urbano se extiende a lo largo del río Duero, que actúa como su eje vital. Esta singularidad geográfica y demográfica le confiere un carácter único y tranquilo. Sus orígenes se remontan a un asentamiento cerca de la célebre Numancia celtíbera, y su esplendor se manifestó en la Edad Media, llegando a contar con 36 iglesias en el siglo XII, a pesar de su escasa población de menos de 2.000 habitantes. Con el tiempo, Soria se ha erigido como un epicentro de la poesía, gracias a la huella imborrable de figuras como Antonio Machado y Gerardo Diego, cuyas memorias se entrelazan con el atractivo turístico de la ciudad, visible en lugares como el instituto donde Machado impartió clases.

Para una inmersión completa en la ciudad de Soria, se sugiere concentrarse en dos áreas principales: la Alameda del río Duero y el casco histórico. La Alameda ofrece un paseo idílico de un kilómetro a orillas del río, entre olmos y álamos, un escenario que resuena con la poesía de Machado. En esta ribera se alza la Ermita de San Saturio, una construcción de finales del siglo XVII erigida sobre una primitiva ermita románica, que custodia la cueva donde vivió el eremita del siglo VI, hoy santo patrón de la ciudad. La entrada a la ermita es gratuita, y los horarios de visita pueden consultarse en la página de turismo local. En la misma zona, el Monasterio de San Juan de Duero se presenta como el monumento más emblemático. Este monasterio es reconocido por su singularidad, con un claustro que fusiona diversos estilos arquitectónicos y un arco entrecruzado que lo hace único a nivel mundial, reflejando la influencia oriental de los cruzados hospitalarios.

Adentrándose en el centro histórico, la peatonal calle del Collado se extiende desde la Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento. Caminando por esta arteria principal, se descubren monumentos clave como la iglesia de Santa María la Mayor, lugar donde Antonio Machado contrajo matrimonio con Leonor. Frente a la fachada de esta iglesia, una escultura de Leonor con una silla invita a los visitantes a emular al poeta. La Plaza Mayor también alberga el Palacio de la Audiencia, del siglo XVI. Continuando por la calle peatonal hacia el este, se llega al Círculo de la Amistad de Numancia, un casino cultural que en su tercera planta acoge el Museo de los Poetas, dedicado a los escritores andaluces que vivieron en Soria. Cerca, la Joyería Monreal ofrece piezas inspiradas en objetos celtíberos y pinturas rupestres. Al norte, se encuentra el Palacio de los Condes de Gómara, un imponente edificio del siglo XVI que hoy es sede de los Juzgados provinciales. Más al norte, la Iglesia románica de Santo Domingo, del siglo XII, destaca por su espectacular fachada y su rosetón. También en esta zona se sitúa el Instituto Antonio Machado, donde se puede visitar el aula musealizada del poeta, y el Palacio de Los Ríos y Salcedo, con su fachada plateresca. Hacia el sur de la calle Collado, la Iglesia de San Juan de Rabanera, también del siglo XII, presenta una nave única con retablos platerescos y barrocos, y una portada principal proveniente de la arruinada iglesia de San Nicolás. La visita puede concluir con el Paseo del Mirón, que conduce a la ermita barroca de Nuestra Señora del Mirón, desde donde se obtienen las mejores vistas panorámicas de Soria y la Alameda, un lugar frecuentado por Machado durante la enfermedad de Leonor. Finalmente, una visita singular es el sepulcro de Leonor Izquierdo, la joven esposa de Antonio Machado, en el cementerio municipal, un sitio de peregrinación para los admiradores del poeta, siempre adornado con flores frescas y una placa con una dedicatoria de Machado.

La experiencia en Soria no estaría completa sin deleitarse con su rica gastronomía. La ciudad es famosa por sus torreznos, su mantequilla, el cabrito y el cochinillo. En el ámbito de los dulces, la costrada soriana es un manjar imperdible. Sin embargo, la verdadera joya culinaria de Soria es la trufa negra, hasta el punto de que en marzo se celebra un Concurso Internacional de Cocina con trufas. Para una experiencia más profunda, es posible visitar una plantación de encinas truferas y presenciar la recolección de este preciado hongo con la ayuda de perros. La alta gastronomía tiene un digno representante en Soria con el restaurante Baluarte, del chef Óscar García, quien también ofrece una propuesta más informal en su gastrobar Mena. La ciudad de Soria se encuentra estratégicamente ubicada a 240 kilómetros al norte de Madrid, a menos de dos horas al sureste de Burgos y a dos horas al oeste de Zaragoza, lo que facilita su acceso desde diversas partes de España. Sin lugar a dudas, Soria es un destino que sorprende y deleita, invitando a una escapada cultural y gastronómica inolvidable.

Más historias
Ver más