La industria del alquiler de vehículos en España se encuentra en una fase de expansión notable, con proyecciones optimistas para los próximos años. Se anticipa que el volumen de negocio superará los 2.400 millones de euros en 2025, lo que representa un crecimiento sostenido impulsado por diversos factores clave. Este dinamismo subraya la resiliencia y adaptabilidad del sector frente a las cambiantes condiciones del mercado y las preferencias de los consumidores, consolidando su posición como un pilar importante en la economía del transporte y el turismo.
Según un estudio del Observatorio sectorial DBK de Informa, la facturación del alquiler de coches alcanzó los 2.300 millones de euros el año pasado, marcando un incremento del 5% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento, aunque ligeramente inferior al 7,1% registrado previamente, demuestra una trayectoria positiva continua. El impulso principal proviene de la favorable evolución del turismo internacional y un ajuste en las tarifas. Las estimaciones sugieren que esta tendencia al alza en la demanda se mantendrá durante el bienio 2025-2026, si bien se prevé una moderación en el ritmo de crecimiento de los ingresos.
El análisis detallado de los ingresos de 2024 revela que el turismo foráneo fue el motor más potente, contribuyendo con 1.020 millones de euros, lo que representa un avance del 6,8% y constituye el 44,3% del total. Por su parte, el turismo doméstico experimentó un ascenso del 2%, representando el 22,4% de los ingresos. El segmento corporativo, que abarca empresas y negocios, mostró un crecimiento del 4,8%, concentrando el 33,3% restante. Un indicador de la confianza en el sector es el aumento significativo del 36,8% en la compra de vehículos por parte de las empresas de alquiler en 2024, sumando un total de 186.127 unidades, lo que refleja un contexto sectorial optimista y una mejora en la disponibilidad de flotas.
A pesar de la existencia de 2.922 empresas dedicadas al alquiler de vehículos a enero de 2024, el sector se caracteriza por una marcada concentración. La mayoría de estas compañías son pequeñas y medianas, operando a nivel local o regional. Sin embargo, un número reducido de grandes operadores domina el mercado. En 2024, los cinco principales actores acapararon el 45,3% de la cuota de mercado, mientras que las diez mayores empresas representaron un impresionante 74,5% del total de la actividad, lo que evidencia la hegemonía de unos pocos gigantes en la industria.
El futuro del alquiler de vehículos en España se vislumbra prometedor, sustentado por la revitalización del turismo y una estrategia de precios ajustada. La capacidad de este sector para invertir y expandir su flota refleja una visión positiva sobre la demanda futura, a pesar de la consolidación de mercado que ya caracteriza a la industria.