La id■lica costa yucateca, un polo de atraccin para inversionistas y compradores de propiedades, tanto nacionales como extranjeros, se encuentra en una encrucijada. El vertiginoso desarrollo inmobiliario, si bien impulsa la econom■a, ha desvelado importantes desaf■os relacionados con la carencia de servicios b£sicos, la presin ambiental y la limitacin de su franja costera. Esta compleja situacin ha sido puesta de manifiesto por Iv£n Cervera Lpez, quien preside el Consejo Directivo de la Asociacin Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en M←rida.
En el vibrante mes de julio de 2025, la atencin se centra en la costa de Yucat£n, donde un impresionante crecimiento inmobiliario ha encendido las alarmas. Iv£n Cervera Lpez, presidente de AMPI M←rida, ha sealado pblicamente las vulnerabilidades de la regin. A diferencia de otros litorales en el pa■s, el 90% de las construcciones en Yucat£n son viviendas unifamiliares, lo que consume una mayor extensin de terreno y demanda una infraestructura m£s robusta. Esta particularidad, aunque confiere un atractivo de tranquilidad, tambi←n la hace m£s sensible a los impactos de un desarrollo desmedido.
Los problemas se agudizan en las comunidades costeras, muchas de ellas antiguas poblaciones pesqueras que no estaban preparadas para tal explosin urbana. La deficiencia en servicios esenciales, la gestin de residuos y el inminente impacto ambiental son cuestiones que, a menudo, quedan relegadas en el af£n de inversin y construccin. Cervera enfatiz que, si bien la presencia de compradores extranjeros es notable, la mayor■a busca integrarse a la cultura local. Adem£s, record la normativa que exige a los no nacionales adquirir propiedades en zonas restringidas mediante un fideicomiso bancario, buscando as■ salvaguardar el patrimonio local.
Progreso y Chicxulub Puerto emergen como los epicentros de este auge inmobiliario. Progreso, como puerto principal, atrae inversiones significativas, mientras que Chicxulub, por su cercan■a a Progreso y M←rida, ha visto un florecimiento de residencias y proyectos tur■sticos. Telchac Puerto y San Bruno tambi←n experimentan un crecimiento notable en el sector. Este escenario refleja una tendencia m£s amplia, como se evidencia en Tulum, donde se prev← un incremento de 700 nuevas propiedades en plataformas como Airbnb para 2026, pasando de aproximadamente 8,500 a m£s de 9,000 unidades activas.
La voz de la AMPI M←rida ha sido clara y contundente. Es imperativo que la sociedad en su conjunto reconozca el inmenso valor ecolgico y social de la costa yucateca. Solo a trav←s de un esfuerzo colectivo y una planificacin consciente se podr£ asegurar la preservacin de su belleza natural y su habitabilidad para las futuras generaciones. La advertencia es un llamado a la accin: el para■so es deseado por muchos, pero su finitud exige una gestin responsable y una visin a largo plazo que trascienda los intereses inmediatos.