La Mesa del Turismo de España ha alzado su voz contra la propuesta de Aena de incrementar las tarifas aeroportuarias en un 6,5% para el año 2026. Esta decisión genera una profunda preocupación en el sector, que argumenta que el alza no solo repercutirá directamente en el costo final de los pasajes aéreos, sino que, de manera más crítica, socavará la ventaja competitiva de los aeropuertos españoles en el panorama global. La asociación considera que esta medida es injustificable y obedece a un mero afán de lucro por parte del gestor aeroportuario, lo que podría desfavorecer a España frente a otros importantes destinos turísticos y contradeciría las políticas de contención de tarifas implementadas durante la última década, que han demostrado ser compatibles con el crecimiento del tráfico aéreo. Se espera una pronta intervención del gobierno para salvaguardar la competitividad del sector.
La Mesa del Turismo de España ha condenado la reciente propuesta de Aena de incrementar las tarifas aeroportuarias en un 6,5% para el año 2026. Esta medida ha sido calificada como un golpe directo a la economía del sector turístico y una amenaza inminente a la posición competitiva de España en el mercado internacional. La preocupación principal radica en que el aumento de estas tasas se traducirá directamente en un encarecimiento de los billetes de avión, lo que, a su vez, podría disuadir a los viajeros y afectar negativamente el flujo de turistas hacia el país. Según Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, es \"hiriente\" que Aena defienda un aumento de tarifas tan excesivo, especialmente después de haber reportado beneficios sustanciales en años recientes. El sector teme que esta decisión merme la atractividad de los aeropuertos españoles, desviando la demanda hacia destinos con estructuras de costos más favorables.
La Mesa del Turismo subraya que el incremento tarifario propuesto carece de justificación alguna y lo atribuye a un \"afán meramente lucrativo\" por parte del gestor aeroportuario. Este punto de vista se fundamenta en la sólida situación financiera de Aena, que ha registrado ganancias significativas en los últimos periodos. Además, la asociación argumenta que esta subida contraviene la política de contención o congelación de tarifas que ha prevalecido durante la última década, impuesta por ley y no por voluntad de Aena, pero que ha demostrado ser efectiva para fomentar el crecimiento del tráfico aéreo sin comprometer la rentabilidad. La Mesa del Turismo confía en que las autoridades reconsideren esta decisión, que podría poner en desventaja a España frente a sus competidores globales, y actúen para garantizar que los aeropuertos españoles mantengan su capacidad de atraer visitantes, lo cual es vital para la salud del sector turístico nacional.
La postura de la Mesa del Turismo resuena con la de otras organizaciones influyentes en el sector, como la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y diversas aerolíneas, que también han expresado su profundo desacuerdo con la subida de tarifas de Aena. Esta unanimidad en el rechazo subraya la gravedad de la situación y la percepción generalizada de que la medida es perjudicial. El sector confía en que prevalezca la \"responsabilidad\" y se logre reconducir esta situación que genera tanta incertidumbre. Se hace un llamado explícito al Gobierno para que intervenga de manera legislativa, asegurando la implementación de condiciones justas que permitan a los aeropuertos españoles conservar su competitividad. La importancia de esta intervención radica en que la estabilidad y el crecimiento de los aeropuertos son pilares fundamentales para la prosperidad del conjunto del sector turístico español, que es una pieza clave de la economía del país.
La Mesa del Turismo enfatiza que la competitividad de los aeropuertos españoles no es solo una cuestión de precios, sino un factor crucial para el posicionamiento de España como destino turístico de primer nivel. Un aumento desproporcionado en las tarifas podría no solo impactar el volumen de pasajeros, sino también la percepción general de España como un destino accesible y atractivo. La asociación aboga por un marco regulatorio que equilibre la necesidad de rentabilidad de Aena con la sostenibilidad y el crecimiento del sector turístico en su conjunto. La esperanza es que, a través de la mediación gubernamental, se pueda encontrar una solución que no comprometa la capacidad de España para atraer turismo internacional, asegurando así la continuidad de su éxito en esta industria vital. El sector espera que se imponga la cordura y se evite una medida que, en su opinión, solo responde a intereses económicos particulares y no al bienestar general de la industria.