Noticias de Turismo
El impulso internacional eleva las pernoctaciones extrahoteleras en julio
2025-08-29
Este informe detalla el desempeño del sector extrahotelero en España durante el mes de julio, destacando cómo la afluencia de visitantes internacionales fue un factor clave en el aumento de las pernoctaciones. Analiza las tendencias en apartamentos turísticos, campings, alojamientos rurales y albergues, proporcionando una visión completa de la dinámica del mercado.

El boom turístico global revitaliza el alojamiento extrahotelero español

El crecimiento sostenido del sector extrahotelero: una visión general del panorama en julio

En el mes de julio, el conjunto de alojamientos extrahoteleros en España, abarcando apartamentos turísticos, campings, establecimientos rurales y albergues, registró un impresionante volumen de más de 22,3 millones de pernoctaciones. Esta cifra representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos más recientes de la encuesta de ocupación extrahotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). La fuerza motriz detrás de esta expansión fue, sin duda, el mercado foráneo, que experimentó un incremento del 9,5%, compensando una leve contracción del 1,8% en las estancias de los viajeros nacionales. La duración media de las visitas se situó en 4,6 noches por persona, y se observaron subidas en los índices de precios en todas las categorías de alojamiento: un 1,2% en apartamentos turísticos, un 4,2% en campings y un notable 9,6% en el turismo rural.

Apartamentos turísticos: liderazgo en afluencia y predominio extranjero

Durante julio, los apartamentos turísticos fueron la opción elegida por casi dos millones de visitantes, quienes generaron un total de 10,14 millones de pernoctaciones, con una estancia promedio de 5,09 noches. La tasa de ocupación de las plazas ofertadas alcanzó el 51,5%, evidenciando un crecimiento del 4,2% respecto al año previo. Las pernoctaciones en este segmento aumentaron un 7,7%, impulsadas por un crecimiento del 12,7% en las estancias de no residentes, a pesar de una ligera disminución del 0,4% en las de residentes. Los viajeros internacionales constituyeron el 64,5% del total de las noches, con el Reino Unido destacándose como el principal mercado emisor, aportando el 28,3% de las pernoctaciones. Canarias encabezó la lista de destinos preferidos con más de 2,5 millones de pernoctaciones, mientras que las Islas Baleares mostraron la mayor ocupación, llegando al 85,9%. La Costa Blanca fue la zona turística más concurrida, con 1,4 millones de noches, y Mallorca registró la máxima ocupación.

Campings: Cataluña lidera el mercado con un fuerte componente internacional

Los campings atrajeron a 1,82 millones de turistas, sumando 9,35 millones de pernoctaciones, lo que significó un modesto aumento del 0,4%. Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 4,4%, mientras que las de no residentes crecieron un 7,3%. La ocupación de parcelas fue del 53,2%, con una ligera reducción del 1,3% interanual. Los visitantes extranjeros fueron responsables del 43,4% de las noches, con Países Bajos como el mercado predominante (36,2%). Cataluña fue la región con la mayor concentración de pernoctaciones, superando los 4,6 millones, mientras que La Rioja presentó el índice de ocupación más alto (78,5%). La Costa Brava fue la zona más popular, y la Costa Blanca destacó por su alta ocupación.

Turismo rural: el auge de las estancias nacionales en entornos naturales

Los alojamientos rurales acogieron a 589.861 viajeros, alcanzando 1,83 millones de pernoctaciones, un 5,6% más que el año anterior. Tanto las pernoctaciones de residentes como las de no residentes mostraron un crecimiento del 5,5% y 5,8% respectivamente. La ocupación de plazas en julio fue del 32,5%, con un incremento del 5,5% interanual. Las Islas Baleares se consolidaron como el destino preferido, registrando 250.000 pernoctaciones y la mayor tasa de ocupación (65,7%). Mallorca lideró en número de pernoctaciones, y Menorca en ocupación, en el desglose por islas.

Albergues: un ligero retroceso en la tendencia general de crecimiento

Los albergues, en contraste con otros segmentos, experimentaron una disminución en las pernoctaciones en julio, registrando 1,07 millones, un 3,5% menos que el año anterior. Esta caída se debió tanto a la reducción del 1,1% en las noches de residentes como al descenso del 7,3% en las de extranjeros. A pesar de esto, la ocupación de plazas se situó en el 44,4%, mostrando un aumento del 1,7% interanual. Galicia fue el destino más solicitado, con 173.000 pernoctaciones, y las Islas Baleares lograron la mayor ocupación, con un 82,2%.

Más historias
Ver más