El Parador de Cervera de Pisuerga, una instituci\u00f3n con medio siglo de historia en el turismo de interior, se prepara para una transformaci\u00f3n significativa. Con una inversi\u00f3n de 9 millones de euros, este emblem\u00e1tico establecimiento ser\u00e1 sometido a una renovaci\u00f3n integral que busca adaptarlo a los est\u00e1ndares m\u00e1s exigentes de sostenibilidad, accesibilidad y confort. Las obras, con una duraci\u00f3n prevista de dos a\u00f1os, no solo preservar\u00e1n la esencia del Parador, sino que tambi\u00e9n asegurar\u00e1n su relevancia y excelencia para las pr\u00f3ximas d\u00e9cadas, reforzando su posici\u00f3n como un pilar fundamental en la oferta tur\u00edstica de la regi\u00f3n.
El anuncio de esta ambiciosa modernizaci\u00f3n fue realizado por la presidenta de Paradores, Raquel S\u00e1nchez, durante un evento conmemorativo que celebr\u00f3 los 50 a\u00f1os de existencia del Parador de Cervera. Este establecimiento, que originalmente abri\u00f3 sus puertas el 19 de julio de 1975 bajo el nombre de Parador de Fuentes Carrionas, se ha consolidado como un punto de referencia en la comarca de la Monta\u00f1a Palentina. La decisi\u00f3n de invertir en su renovaci\u00f3n subraya el compromiso de la entidad con la mejora continua de sus propiedades y la promoci\u00f3n de un modelo tur\u00edstico de alta calidad y responsable.
Las intervenciones planificadas son extensas y abarcan diversas \u00e1reas del edificio. Se llevar\u00e1 a cabo una completa remodelaci\u00f3n de todas las habitaciones y zonas comunes, as\u00ed como de la cocina y la cafeter\u00eda, con el objetivo de optimizar la eficiencia energ\u00e9tica y la experiencia del hu\u00e9sped. Un aspecto fundamental del proyecto es la eliminaci\u00f3n de barreras arquitect\u00f3nicas, garantizando la plena accesibilidad para todos los visitantes. Adem\u00e1s, se realizar\u00e1n mejoras significativas en las instalaciones el\u00e9ctricas, los sistemas de climatizaci\u00f3n, la fontaner\u00eda y el saneamiento. La carpinter\u00eda, tanto interior como exterior, ser\u00e1 renovada, y la cubierta del edificio ser\u00e1 rehabilitada por completo para incorporar sistemas de aislamiento y paneles fotovoltaicos y solares t\u00e9rmicos, lo que contribuir\u00e1 a una mayor eficiencia energ\u00e9tica.
Esta iniciativa no es un hecho aislado, sino que se enmarca dentro del ambicioso plan de transformaci\u00f3n que Paradores est\u00e1 implementando a nivel nacional. Este plan estrat\u00e9gico contempla una inversi\u00f3n superior a los 250 millones de euros, destinada a modernizar m\u00e1s de la mitad de su red en los pr\u00f3ximos cinco a\u00f1os. La presidenta S\u00e1nchez enfatiz\u00f3 que, como empresa p\u00fablica, Paradores asume la responsabilidad de modernizar y hacer sus edificios m\u00e1s sostenibles, sin renunciar a su patrimonio ni a la calidad que los caracteriza. Este compromiso busca impulsar un turismo que genere beneficios sociales, ambientales y econ\u00f3micos duraderos para las comunidades locales.
En su medio siglo de operaci\u00f3n, este Parador, dise\u00f1ado por Jes\u00fas Valverde Vi\u00f1as, ha sido un motor de desarrollo en la regi\u00f3n, atrayendo visitantes y promoviendo el conocimiento de los entornos naturales y culturales. La actual renovaci\u00f3n representa un paso crucial para asegurar que el Parador de Cervera de Pisuerga contin\u00fae siendo un referente en el turismo de calidad, adaptado a las nuevas demandas de los viajeros y preparado para enfrentar los desaf\u00edos del futuro, al tiempo que contribuye al desarrollo sostenible de la Monta\u00f1a Palentina.