En el cambiante panorama del sector hotelero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un factor determinante en la forma en que los viajeros descubren y reservan sus alojamientos. Un reciente y exhaustivo estudio llevado a cabo por Cloudbeds, titulado “Las señales detrás de las recomendaciones hoteleras de la IA”, desvela los mecanismos internos de las plataformas de IA generativa y ofrece pautas esenciales para que los hoteles incrementen su visibilidad y, consecuentemente, sus ingresos. La relevancia de este informe radica en la creciente tendencia de los usuarios a recurrir a asistentes de IA para obtener sugerencias de viaje personalizadas, lo que convierte la comprensión de estos algoritmos en un imperativo estratégico para cualquier establecimiento.
El estudio, impulsado por Cloudbeds, analizó 145 establecimientos líderes en seis ubicaciones globales, utilizando cientos de consultas automatizadas a través de herramientas de monitoreo de IA como ChatGPT, Perplexity y Gemini, plataformas que concentran aproximadamente el 98% del tráfico web impulsado por esta tecnología. Los hallazgos revelan cinco estrategias fundamentales para que los hoteles optimicen su posicionamiento en las búsquedas de IA. Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds, enfatiza que "las reglas del descubrimiento de viajes están siendo reescritas. Los viajeros ya no se limitan a desplazarse por los resultados de búsqueda tradicionales; ahora interactúan directamente con la IA para obtener recomendaciones precisas".
Entre las conclusiones más destacadas, se subraya la preeminencia de las Agencias de Viajes Online (OTA) como fuente principal de las recomendaciones de IA, representando más de la mitad de las citas. Tripadvisor, Booking.com y Expedia emergen como las plataformas dominantes. Se observa que ChatGPT tiende a referenciar directamente la página web del hotel, mientras que Gemini se apoya significativamente en Booking.com, y Perplexity favorece Tripadvisor, posiblemente debido a colaboraciones recientes. Asimismo, se constata una ventaja sustancial para los hoteles de cadena o grupos corporativos, que acaparan el 72.4% de las recomendaciones, superando en 4.43 puntos porcentuales a los establecimientos independientes.
La reputación online es otro pilar ineludible. Todos los hoteles que figuran en las recomendaciones de IA exhiben calificaciones de huéspedes sobresalientes y un elevado volumen de reseñas en las principales plataformas, con una puntuación media de sentimiento del 75 sobre 100. Además, la presencia digital omnipresente se revela crucial: el 98% de los hoteles recomendados aparecen en YouTube, el 97% en blogs de viajes y el 95% en Reddit. Esto indica que la IA valora una huella digital amplia y diversificada. Finalmente, el contenido generado por los usuarios, como blogs de viajes (19.2%), reseñas en video (1.6%) y foros comunitarios como Reddit y Tripadvisor (6%), desempeña un papel significativo en las fuentes de IA, destacando la importancia de fomentar la participación y las opiniones de los clientes.
Desde la perspectiva de un observador del mercado, estos hallazgos son una clara señal para la industria hotelera. La adaptabilidad y la inversión en estrategias digitales no son ya una opción, sino una necesidad imperativa para la supervivencia y el crecimiento. La inteligencia artificial está democratizando la búsqueda de información, pero al mismo tiempo, exige una mayor sofisticación en la gestión de la presencia online. Los hoteles que logren interpretar y aplicar estas revelaciones no solo mejorarán su visibilidad, sino que también construirán una conexión más profunda y relevante con la próxima generación de viajeros.