Aventura y Naturaleza
Expedición al Latok III: Un Nuevo Capítulo en el Karakórum
2025-07-22

Una destacada expedición de alpinistas, conformada por el alemán Thomas Huber y los estadounidenses Tad McCrea y Jon Griffin, ha emprendido un nuevo desafío en el imponente macizo del Latok, ubicado en el Karakórum pakistaní. Su objetivo es conquistar el inescalado pilar sureste del Latok III (6.949 m), una proeza que intentarán lograr accediendo desde el glaciar Choktoi. Esta aventura marca su retorno a la región tras un intento previo en el Latok I el año pasado, que se vio frustrado por las adversas condiciones climáticas. La expedición, que ha recibido el apoyo de una beca del American Alpine Club, representa un ambicioso proyecto en un terreno que Thomas Huber conoce profundamente, habiendo realizado ascensiones notables en picos cercanos como el Latok II y el Latok IV.

El Latok III, con su historial de ascensiones complejas y rutas desafiantes, se presenta como un objetivo formidable para el equipo. Desde su primera ascensión en 1979 por un grupo japonés hasta las posteriores repeticiones y la escalada de su cara oeste en 2011, la montaña ha sido un campo de pruebas para la élite del alpinismo. La ruta propuesta por Huber, McCrea y Griffin, a través del glaciar Choktoi, añade una capa de dificultad y novedad, ya que nunca antes ha sido explorada con éxito. Este equipo de alpinistas de élite se prepara para enfrentar las rigurosas condiciones del Himalaya, buscando no solo alcanzar la cumbre, sino también inscribir su nombre en la historia del alpinismo con una nueva vía en esta majestuosa montaña.

Un Desafío Inédito en el Latok III

La expedición liderada por Thomas Huber, Tad McCrea y Jon Griffin se adentra una vez más en las imponentes montañas del Karakórum, esta vez con la mirada puesta en un objetivo singular: el pilar sureste del Latok III. Este coloso de 6.949 metros de altitud representa un desafío significativo, ya que la ruta que planean seguir, ascendiendo desde el glaciar Choktoi, permanece virgen. El año anterior, el mismo trío intentó abrir una vía en la cara norte del Latok I, pero las inclemencias del tiempo impidieron que sus esfuerzos llegaran a buen puerto. Ahora, con una renovada estrategia y el respaldo del American Alpine Club, se embarcan en esta nueva aventura, buscando dejar su huella en uno de los macizos más exigentes del alpinismo mundial.

El Latok III, una montaña con una historia rica en conquistas audaces, fue escalado por primera vez en 1979 por un equipo japonés, que logró ascender por la arista suroeste. Años después, en 1988, la ruta fue repetida, y en 2006, los alpinistas españoles Álvaro Novellón y Óscar Pérez realizaron una notable ascensión en estilo alpino, siendo galardonados con el premio FEDME. La cara oeste de la montaña también fue ascendida en 2011 por una expedición rusa. Sin embargo, el pilar sureste desde el glaciar Choktoi sigue siendo un enigma para los montañistas. La experiencia y la trayectoria de Thomas Huber en esta región, incluyendo primeras ascensiones en el Latok II y Latok IV, así como en picos icónicos como el Ogro, brindan al equipo una ventaja única para enfrentar este formidable reto y explorar un camino nunca antes hollado.

La Trayectoria del Equipo y la Preparación para la Cumbre

El equipo de Thomas Huber, Tad McCrea y Jon Griffin, con su vasta experiencia en el alpinismo de alto nivel, ha comenzado su travesía hacia el campo base en el glaciar Choktoi, situado a 4200 metros. Esta expedición no es solo un reto físico, sino también una profunda inmersión en la naturaleza, como lo expresó Huber al despedirse de sus seguidores: “Nos veremos en un mes o dos. Escaparemos de la vida cotidiana, desconectados, para conectar con estas montañas”. Esta filosofía refleja el espíritu de la aventura y el deseo de superar los límites en un entorno tan majestuoso y desafiante como el Karakórum.

La preparación para una ascensión de esta magnitud es meticulosa, y el historial de los miembros del equipo habla por sí mismo. Thomas Huber, una figura legendaria en el alpinismo, posee un conocimiento íntimo de la región del Latok, habiendo protagonizado ascensiones pioneras y complejas. Su experiencia en las alturas del Karakórum, incluyendo la primera ascensión de la cara oeste del Latok II en 1997 junto a Conrad Anker y Toni Gutsh, y la ascensión al Latok IV con su hermano Alex en 1999, es invaluable. La combinación de esta experiencia con la destreza de Tad McCrea y Jon Griffin crea un equipo formidable, capaz de afrontar las impredecibles condiciones de las grandes montañas y buscar una nueva línea en el inexplorado pilar sureste del Latok III, marcando un hito en la historia del alpinismo.

Más historias
Ver más