El estado de Guerrero est\u00e1 a punto de experimentar una transformaci\u00f3n significativa en su infraestructura de transporte a\u00e9reo, gracias a un ambicioso acuerdo de colaboraci\u00f3n. Este pacto, gestado entre las autoridades gubernamentales y un importante grupo aeroportuario, contempla una inyecci\u00f3n financiera sustancial para optimizar las terminales a\u00e9reas de Acapulco y Zihuatanejo. La meta es clara: fomentar un crecimiento sin precedentes en la afluencia de viajeros, mejorar la experiencia de los usuarios y fortalecer la posici\u00f3n de la regi\u00f3n en el panorama tur\u00edstico.
Este esfuerzo conjunto no solo se enfoca en la expansi\u00f3n y renovaci\u00f3n de las instalaciones existentes, sino que tambi\u00e9n busca implementar tecnolog\u00edas avanzadas y pr\u00e1cticas sostenibles. La iniciativa es un paso adelante para el desarrollo econ\u00f3mico local, prometiendo un impacto positivo en diversos sectores y consolidando un futuro m\u00e1s pr\u00f3spero para las comunidades involucradas. La visi\u00f3n es convertir estos aeropuertos en puertas de entrada modernas y eficientes, capaces de manejar un flujo considerablemente mayor de pasajeros y operaciones a\u00e9reas.
La administraci\u00f3n de Guerrero, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado, ha suscrito un convenio trascendental con el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), representado por su director general, Ricardo Due\u00f1as. Este acuerdo estrat\u00e9gico compromete una inversi\u00f3n superior a los mil millones de pesos (aproximadamente 50 millones de d\u00f3lares) en un lapso de cinco a\u00f1os, destinada a potenciar la conectividad de los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo.
El objetivo primordial de esta alianza es revitalizar y expandir las operaciones aeroportuarias en ambos destinos. Se proyecta alcanzar una capacidad de recepci\u00f3n anual de 2.3 millones de pasajeros, lo que representa un considerable aumento en el tr\u00e1fico a\u00e9reo. Esta cifra ambiciosa se sustenta en una estrategia integral que abarca la rehabilitaci\u00f3n de pistas y \u00e1reas de rodaje, la modernizaci\u00f3n de losas de plataforma y la incorporaci\u00f3n de tecnolog\u00eda de \u00faltima generaci\u00f3n para optimizar el flujo de pasajeros. Adem\u00e1s, se prev\u00e9 la adquisici\u00f3n de unidades de extinci\u00f3n de incendios, la implementaci\u00f3n de sistemas para el uso eficiente de recursos naturales, la renovaci\u00f3n de vialidades, la construcci\u00f3n de una planta potabilizadora de aguas residuales, y la compra de equipos de documentaci\u00f3n y abordaje, as\u00ed como la sustituci\u00f3n de sistemas de aire acondicionado. Esta visi\u00f3n hol\u00edstica busca no solo mejorar la capacidad operativa, sino tambi\u00e9n fortalecer la atenci\u00f3n a segmentos de vuelos locales e internacionales, aumentar la frecuencia de las rutas y facilitar la promoci\u00f3n del estado en eventos de gran envergadura como el Tianguis Tur\u00edstico 2026, posicionando a Guerrero como un destino de primer orden a nivel global.
La inversi\u00f3n pactada entre el gobierno de Guerrero y OMA se destinar\u00e1 a una profunda transformaci\u00f3n de la infraestructura aeroportuaria, enfoc\u00e1ndose en mejorar la experiencia del viajero y la eficiencia operativa. La rehabilitaci\u00f3n mayor de las pistas y franjas de pista es un componente crucial, asegurando la seguridad y la fluidez de las operaciones a\u00e9reas. Simult\u00e1neamente, la renovaci\u00f3n de las losas de plataforma permitir\u00e1 una mejor gesti\u00f3n de las aeronaves y el personal en tierra.
M\u00e1s all\u00e1 de lo estructural, el acuerdo contempla la integraci\u00f3n de equipos tecnol\u00f3gicos de vanguardia para optimizar los flujos de pasajeros, desde el check-in hasta el embarque. La adquisici\u00f3n de unidades de extinci\u00f3n de incendios y la implementaci\u00f3n de tecnolog\u00eda para el consumo responsable de recursos naturales renovables reflejan un compromiso con la seguridad y la sostenibilidad. La rehabilitaci\u00f3n de vialidades y la construcci\u00f3n de una planta potabilizadora de aguas residuales demuestran una visi\u00f3n integral de desarrollo. Adicionalmente, la compra de un sistema de documentaci\u00f3n y abordaje moderno, as\u00ed como la adquisici\u00f3n de Unidades de Energ\u00eda Terrestre (GPU) de 400 Hz y la sustituci\u00f3n de los sistemas de aire acondicionado, garantizar\u00e1n un entorno c\u00f3modo y eficiente para los usuarios y el personal. Estas mejoras no solo apuntan a la expansi\u00f3n del tr\u00e1fico, sino tambi\u00e9n a la consolidaci\u00f3n de Acapulco y Zihuatanejo como centros aeroportuarios modernos y competitivos, alineados con las \u00faltimas tendencias del sector a\u00e9reo mundial.