La élite juvenil de la escalada mundial se congrega en Helsinki para el Campeonato del Mundo de Escalada Juvenil 2025, un evento crucial que definirá a los próximos campeones en las categorías sub-17 y sub-19. Durante esta semana, los jóvenes atletas se enfrentarán en las modalidades de dificultad, búlder y velocidad, prometiendo un espectáculo de destreza y ambición. La presencia de talentos emergentes como Geila Macià y Júlia Benach, destacadas figuras del equipo español, añade un atractivo especial a esta competición, donde se espera que luchen por las preseas.
Este certamen no solo es una prueba de habilidad, sino también una ventana para el futuro de la escalada, ofreciendo a los jóvenes deportistas la oportunidad de medirse con los mejores y consolidar su camino hacia la cima del deporte. La capital finlandesa se convierte así en el epicentro de la escalada juvenil, albergando las esperanzas de doce podios y un igual número de campeones mundiales que dejarán su huella en la historia de este apasionante deporte.
Helsinki se ha transformado en el punto de encuentro global para la competición juvenil de escalada más relevante de la temporada. Desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, la capital finlandesa será testigo de intensas jornadas donde la fuerza, agilidad y estrategia serán determinantes. Los jóvenes escaladores, divididos en categorías sub-17 y sub-19, competirán en las tres disciplinas fundamentales de la escalada: dificultad, búlder y velocidad, buscando no solo la gloria personal, sino también el reconocimiento para sus respectivos países. Este evento, de magnitud internacional, es un semillero de futuros campeones y una demostración del creciente nivel competitivo en el ámbito juvenil.
La delegación española ha enviado un contingente de catorce atletas, abarcando diversas edades y modalidades, lo que subraya la diversidad y el potencial de su cantera. Entre ellos, sobresalen nombres como Geila Macià y Júlia Benach, quienes en la categoría sub-19 se perfilan como fuertes candidatas en búlder y dificultad. Otros miembros del equipo sub-19 incluyen a Emily Pescetto y Santiago Oronich en dificultad, Andrés Vila y Manuel Pastor en búlder, y Alberto García en velocidad. Por el lado sub-17, Aina Vila y David Martínez competirán en dificultad, Bernat Munné en búlder, y Haizea Pinto, Nora García, Darío Andrés e Iván Pacios en velocidad. La estructura del evento ha sido diseñada para permitir que los atletas muestren su versatilidad y especialización a lo largo de la semana, culminando en la coronación de doce campeones mundiales, dos por cada modalidad y categoría.
El calendario del Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada en Helsinki está meticulosamente organizado para garantizar una competencia justa y emocionante a lo largo de la semana. Las actividades comenzaron el lunes 28 de julio con las rondas clasificatorias de búlder para la categoría sub-19. El martes 29 de julio, la acción continuará con las clasificatorias de búlder para los sub-17 y las semifinales de búlder sub-19, marcando el inicio de la fase decisiva de esta modalidad. Este programa estructurado permite a los atletas enfocarse en una disciplina a la vez, optimizando su rendimiento y la intensidad de la competición.
La semana progresará con momentos cumbre como las finales de búlder sub-17 y sub-19, programadas para el miércoles 30 de julio, donde se definirán los primeros campeones mundiales. Posteriormente, el jueves 31 de julio y el viernes 1 de agosto, se llevarán a cabo las clasificatorias de dificultad para ambas categorías (sub-19 y sub-17, respectivamente), seguidas de las semifinales de dificultad sub-19. El sábado 2 de agosto, las semifinales de dificultad sub-17 antecederán las esperadas finales de dificultad de ambas categorías. Finalmente, el domingo 3 de agosto, el evento cerrará con las clasificatorias y finales de velocidad para las categorías sub-17 y sub-19, coronando así a los últimos campeones de este magno evento. Este completo cronograma asegura que cada disciplina reciba la atención merecida y que los atletas tengan amplias oportunidades para demostrar su excelencia.