Noticias de Turismo
Incidente Aéreo Crítico en AICM: Colisión Evitada entre Aeronaves de Aeroméxico y Delta
2025-07-22

Un suceso alarmante ha sacudido las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Dos aeronaves, una perteneciente a Aeroméxico Connect y otra a Delta, se encontraron en una trayectoria de colisión casi inminente en una de las pistas, un incidente que, por su gravedad, ha sido considerado el más serio desde un evento similar ocurrido en 2022. La rápida acción de los pilotos y el frenado de emergencia lograron prevenir una tragedia aérea. Este evento ha puesto de manifiesto deficiencias críticas en la gestión del tráfico aéreo y la dotación de personal en el aeropuerto, lo que ha impulsado una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes. La situación subraya la urgencia de abordar los desafíos operativos y de personal para garantizar la seguridad aérea en uno de los aeropuertos más transitados de la región.

Detalles del Incidente Aéreo en el Corazón de México

Durante la mañana de un lunes reciente, específicamente el 22 de julio de 2025, un episodio de alto riesgo se desarrolló en la pista 05 derecha del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Un avión de Aeroméxico Connect, identificado como el vuelo 1631, se encontraba en las fases finales de su aproximación para aterrizar. De manera simultánea y preocupante, la aeronave de Delta, el vuelo 590, había recibido autorización para iniciar su despegue desde la misma pista. Según información recabada por El Financiero, la torre de control otorgó permisos concurrentes para ambas operaciones, una situación que escaló rápidamente a una emergencia inminente de colisión.

La pericia de los pilotos fue crucial; el avión de Delta se vio forzado a realizar una frenada de emergencia drástica mientras el aparato de Aeroméxico pasaba peligrosamente cerca por encima. Este acontecimiento ha generado una profunda preocupación en el sector de la aviación. Comparado con el incidente de Volaris en 2022, este último evento se perfila como aún más grave, debido a la cercanía de una colisión real. Las autoridades del AICM, al momento de este reporte, han optado por no emitir declaraciones oficiales, según lo revelado por REPORTUR.mx, lo que añade un velo de misterio y urgencia a la situación. Sin embargo, ya se ha iniciado una investigación preliminar para esclarecer las causas. Las primeras indagaciones sugieren que una posible sobrecarga de trabajo entre los controladores aéreos y la escasez de personal técnico cualificado podrían ser factores determinantes. Expertos en aviación han alzado la voz, advirtiendo sobre la recurrencia de estos fallos y enfatizando la imperante necesidad de reforzar las plantillas de personal y optimizar la coordinación operativa en el AICM. Esta advertencia cobra particular relevancia dado que los propios controladores habían manifestado su preocupación por estos mismos riesgos a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en diciembre del año anterior, sin que, al parecer, se tomaran las medidas correctivas suficientes.

Este incidente nos recuerda que la seguridad en la aviación es un pilar fundamental que nunca debe ser comprometido. Los constantes desafíos operativos en aeropuertos de alto tráfico, como el AICM, exigen una supervisión incansable y una inversión continua en tecnología y, crucialmente, en capital humano. La capacitación y el bienestar del personal de control aéreo son tan vitales como el mantenimiento de las aeronaves. Es imperativo que las lecciones de este \"casi\" accidente se traduzcan en acciones concretas y urgentes para prevenir futuras tragedias y salvaguardar la vida de miles de pasajeros y tripulantes que transitan diariamente por nuestros cielos. La transparencia en las investigaciones y la implementación de soluciones efectivas son responsabilidades ineludibles de las autoridades aeroportuarias y gubernamentales.

Más historias
Ver más