Noticias de Turismo
Incidente Aéreo: Vuelo de Aeroméxico Retorna por Falla de Presurización
2025-07-29

Un vuelo de Aeroméxico que partía de la Ciudad de México con destino a Mexicali tuvo que abortar su viaje y retornar al aeropuerto de origen tras experimentar un problema técnico. La aerolínea ha confirmado que la incidencia se debió a un fallo en el sistema de presurización de la cabina. Afortunadamente, la rápida acción del capitán garantizó un aterrizaje seguro, sin comprometer la integridad de las personas a bordo. Este acontecimiento resalta la importancia de los protocolos de seguridad aérea y se inscribe en una serie de eventos recientes que han puesto a la aerolínea en el foco de atención, subrayando la necesidad de una revisión constante de los estándares operativos.

Incidente de Vuelo AM190: Un Retorno Forzado al AICM

El día 29 de julio de 2025, un vuelo de Aeroméxico, identificado como AM190, despegó del bullicioso Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con Mexicali como su destino. Sin embargo, poco después de su ascenso, mientras surcaba los cielos sobre el estado de Hidalgo, la aeronave, un gigante alado que transportaba esperanzas y sueños, experimentó un problema crítico. Los sistemas de presurización, vitales para mantener las condiciones habitables a gran altitud, fallaron inesperadamente. En un momento tenso que fue documentado por la información de vuelo de Flightradar, el avión alcanzó una altitud de 15,725 pies cuando la despresurización se hizo evidente. Ante esta situación, el experimentado capitán tomó la decisión crucial de regresar al punto de partida, el AICM. El aterrizaje se realizó sin contratiempos, y la aerolínea ha asegurado que en ningún momento hubo peligro para los valiosos pasajeros ni para la dedicada tripulación.

Este incidente se suma a otros eventos significativos para Aeroméxico en los últimos tiempos. Días antes, el 21 de julio, una aeronave de Aeroméxico Connect estuvo a punto de colisionar con un avión de Delta en la misma pista del AICM, generando un gran susto entre quienes presenciaron la maniobra evasiva. Anteriormente, el 4 de junio, otro vuelo de Aeroméxico, el AM1046, que cubría la ruta Ciudad de México a Oaxaca, se encontró con paracaidistas militares durante su ascenso, obligando al piloto a realizar una ágil maniobra ascendente para evitar un incidente y reportar de inmediato la situación a la torre de control. Estos episodios recientes subrayan la complejidad de las operaciones aéreas y la constante vigilancia requerida para mantener la seguridad en el espacio aéreo.

Desde la perspectiva de un observador atento de la industria aeronáutica, estos sucesos nos recuerdan la fragilidad inherente a los viajes aéreos, a pesar de los avances tecnológicos y los rigurosos protocolos de seguridad. La rápida y eficaz respuesta de los pilotos y las aerolíneas en situaciones de emergencia, como la experimentada en el vuelo AM190, es testimonio del alto nivel de profesionalismo y capacitación que poseen. Sin embargo, también es una llamada de atención para que las compañías y las autoridades reguladoras refuercen la supervisión y el mantenimiento de las aeronaves, así como la coordinación en el espacio aéreo. La confianza del público en la aviación se construye con cada vuelo seguro, y cada incidente, por menor que sea, subraya la importancia de la mejora continua y la inversión en sistemas que garanticen la tranquilidad de los viajeros.

Más historias
Ver más