Noticias de Turismo
Ingresos históricos por Impuesto al Hospedaje en Quintana Roo
2025-07-23

Durante el primer semestre del presente año, el estado de Quintana Roo ha alcanzado una cifra histórica en la recaudación del Impuesto al Hospedaje, logrando el monto más elevado en los últimos seis años. Este notable éxito financiero subraya la fortaleza y el dinamismo del sector turístico en la región, proyectando una imagen de estabilidad y crecimiento económico. La gestión de estos fondos está estratégicamente distribuida para fortalecer áreas clave como la promoción turística, el bienestar social y la salud pública, lo que evidencia un compromiso con el desarrollo integral del estado.

Detalles Financieros y el Impulso Turístico en Quintana Roo

La Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo ha revelado con orgullo que, en el transcurso de los primeros seis meses de este año, los ingresos generados por el Impuesto al Hospedaje ascendieron a la impresionante suma de 2,434,260,023 pesos mexicanos, lo que equivale a aproximadamente 130 millones de dólares. Este logro no solo representa un récord para los últimos seis años, sino que también marca el segundo año consecutivo en el que la recaudación supera los dos mil millones de pesos, con un incremento de 354 millones de pesos (aproximadamente 19 millones de dólares) en comparación con el año anterior.

La legislación vigente estipula que una porción significativa de estos ingresos se destina a fideicomisos específicos: el 20% al Fideicomiso de Promoción Turística, el 10% al Fideicomiso del Bienestar y otro 10% al Fideicomiso de Salud, garantizando así una inversión directa en el desarrollo y mantenimiento de los servicios esenciales para la población y el atractivo turístico.

La Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur) ha detallado que la infraestructura hotelera del Caribe mexicano es robusta, contando con 1,478 centros de hospedaje que suman 135,961 habitaciones. La ciudad de Benito Juárez, que incluye el vibrante Cancún, lidera en número de habitaciones, seguida por Playa del Carmen con un 34%, Tulum con un 9%, Isla Mujeres con un 8%, Puerto Morelos con un 6%, Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco con un 2% cada uno, y Bacalar con un 1%. Además, el sector de rentas vacacionales complementa esta oferta con 26,115 propiedades en el Caribe mexicano, de las cuales 23,549 estaban activas hasta el mes de mayo.

Anteriormente, se había anticipado un aumento del 28% en la recaudación estimada para el primer trimestre del año. Durante este periodo, se acumularon 1,300,018,758 pesos mexicanos (cerca de 64 millones de dólares) por el impuesto de hospedaje, superando la previsión de 1,011,876,935 pesos (aproximadamente 50 millones de dólares) para dicho trimestre. Estos resultados confirman el auge turístico y la eficacia de la gestión fiscal en Quintana Roo.

El continuo crecimiento en la recaudación del Impuesto al Hospedaje en Quintana Roo es un reflejo de la resiliencia y el atractivo perdurable de este destino turístico. Como observador y analista, me parece que este éxito subraya la importancia de una gestión fiscal transparente y estratégicamente orientada. No solo genera ingresos vitales para el estado, sino que también garantiza que una parte significativa de esos fondos se reinvierta directamente en el bienestar de la comunidad y en la promoción de sus maravillas naturales y culturales. Este modelo podría servir de inspiración para otras regiones que buscan maximizar los beneficios de su sector turístico, demostrando que una administración eficiente y una visión a largo plazo pueden transformar el potencial en prosperidad tangible.

Más historias
Ver más