Noticias de Turismo
La UE establece fecha para el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES)
2025-08-01

La Unión Europea se prepara para una transformación significativa en su sistema de control fronterizo, introduciendo una innovadora plataforma digital que revolucionará la forma en que los viajeros de terceros países ingresan y salen de su territorio. Este cambio, programado para el otoño, marca un hito en la gestión de la movilidad internacional y busca modernizar los procedimientos actuales.

El Nuevo Horizonte en el Control de Fronteras Europeas

Con la llegada de un nuevo otoño, precisamente el 12 de octubre, la Unión Europea iniciará la implementación del Sistema de Entradas y Salidas (EES). Esta innovadora plataforma tecnológica reemplazará los tradicionales sellos en los pasaportes por un método de control completamente digitalizado. Aunque se anticipa que la plena operatividad del EES se alcanzará gradualmente, con una implementación completa proyectada para el 10 de abril de 2026, la fase inicial capturará datos biométricos esenciales, como huellas dactilares e imágenes faciales, para optimizar el registro de entrada y salida de visitantes.

Este sistema de vanguardia afectará a la mayoría de los ciudadanos de naciones no pertenecientes a la UE, independientemente de si requieren visa para estadías breves o no. La duración de estas visitas, ya sean por ocio, turismo o motivos comerciales, no deberá exceder los 90 días dentro de un periodo de 180 días. Es importante destacar que los titulares de pasaportes irlandeses y chipriotas, así como los ciudadanos de terceros países con permisos de residencia en la UE (como los británicos), estarán exentos de este nuevo requisito.

Los países que adoptarán este sistema incluyen a Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y España, abarcando una vasta extensión del continente.

A finales de 2026, se espera que el EES sea complementado por el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Este último requerirá que los viajeros de naciones exentas de visa obtengan una autorización previa antes de ingresar al espacio Schengen, consolidando aún más los mecanismos de seguridad y control en las fronteras europeas.

Reflexiones sobre la Era Digital en los Viajes

Desde una perspectiva periodística, la inminente implementación del EES representa un paso audaz de la Unión Europea hacia la modernización de sus fronteras. La digitalización de los controles de entrada y salida no solo promete una mayor eficiencia y seguridad, sino que también subraya el compromiso de la UE con la adaptación a las demandas de un mundo globalizado. Sin embargo, este avance tecnológico plantea interrogantes importantes sobre la privacidad de los datos y la adaptabilidad de los viajeros, especialmente aquellos acostumbrados a procedimientos más tradicionales. La transición hacia un sistema biométrico, aunque justificada por razones de seguridad, exigirá una comunicación clara y un soporte adecuado para garantizar una experiencia fluida para todos los visitantes, especialmente para el crucial mercado británico. Es fundamental que la UE equilibre la seguridad con la facilidad de viaje, asegurando que esta innovación beneficie tanto a los estados miembros como a los millones de turistas que cada año eligen Europa como destino.

Más historias
Ver más