Viajes Culturales
Las 15 Joyas Costeras de A Coruña: Un Recorrido por las Playas Más Impresionantes de Galicia
2025-08-31

A Coruña, con su extensa línea costera que se extiende por casi mil kilómetros, alberga algunas de las playas más cautivadoras de Galicia. Esta provincia, bendecida con paisajes oceánicos de una belleza inigualable, ofrece una diversidad de arenales que van desde calas escondidas hasta vastas extensiones salvajes, ideales para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos, a pesar de la característica baja temperatura de sus aguas.

Nuestro exhaustivo recorrido por esta fascinante provincia nos ha permitido identificar y seleccionar 15 de sus playas más destacadas. Estos enclaves no solo sobresalen por su atractivo visual, sino también por las experiencias únicas que brindan, desde la serenidad de sus entornos naturales hasta la vibrante atmósfera de sus puntos de encuentro para surfistas. La majestuosidad del Atlántico se manifiesta en cada una de estas localizaciones, invitando a explorar sus dunas, acantilados y pintorescos pueblos pesqueros adyacentes. Cada visita revela una faceta distinta de la rica geografía gallega, confirmando que la provincia de A Coruña es un destino playero de primer nivel, capaz de competir con los litorales más afamados a nivel mundial.

Comenzando nuestro itinerario de este a oeste, la Playa de Morouzos, en la Ría de Ortigueira, se presenta como un paraíso de dunas y pinares. Su singularidad reside en la posibilidad de caminar hasta la Isla de San Vicente durante la marea baja, un fenómeno que transforma el paisaje y ofrece una conexión íntima con el entorno. Muy cerca, la Ría de Ortigueira y el impresionante Cabo Ortegal complementan la experiencia, invitando a la exploración de sus pintorescos pueblos. Más hacia el oeste, la Playa de Vilarube, en las proximidades de Cedeira, emerge como un descubrimiento sorprendente. Aunque sus aguas son frías, la confluencia con el río Mestas crea un ecosistema particular, mientras que Cedeira, famoso por sus percebes y su fortaleza, y el místico San Andrés de Teixido, son paradas obligadas.

La costa coruñesa es también un epicentro para los entusiastas del surf, siendo la Playa de Pantín en Valdoviño un claro ejemplo. Reconocida mundialmente por albergar competiciones internacionales de surf, esta playa es un testimonio de la fuerza y la belleza del océano Atlántico. En Valdoviño, el Ocean Surf Museum ofrece una perspectiva cultural sobre la historia de este deporte. Colindante, la Playa de Frouxeira, también en Valdoviño, fascina con su laguna interior, creando atardeceres espectaculares y sirviendo de refugio para diversas aves. El Mirador de O Paraño ofrece vistas panorámicas imperdibles de este singular paraje. En Ferrol, la Playa de Santa Comba destaca por su ermita costera, un faro espiritual en medio del salvaje litoral, mientras que San Xurxo y Esmelle son un deleite para quienes buscan observar la imponente fuerza de las olas desde sus acantilados, ofreciendo vistas espectaculares y una atmósfera indomable.

Adentrándonos en la capital provincial, la Playa de Riazor en A Coruña es un oasis urbano, flanqueada por un cuidado paseo marítimo y cercana a puntos de interés como el Estadio del Deportivo y la histórica Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad. Hacia el sur, la Playa de Barrañán en Arteixo, la localidad de la multinacional ZARA, sorprende por su extenso arenal y dunas, enmarcada por uno de los paseos marítimos más bellos de Galicia. Caión, un encantador pueblo pesquero de la Costa da Morte, ofrece una playa maravillosa junto a su puerto, perfecta para degustar pescado fresco. Las Playas de Baldaio y Razo, con casi seis kilómetros de extensión, son un verdadero santuario para el surf y los paseos a caballo, ofreciendo atardeceres que tiñen el cielo de colores vibrantes. Malpica, otro pueblo pesquero con encanto, es ideal para saborear la gastronomía local, aunque su playa es menos destacada en comparación con otras.

La Playa de los Cristales en Laxe es una curiosidad natural, formada por vidrios erosionados por el mar, resultado de un antiguo vertedero, ofreciendo un paisaje único aunque no apto para el baño. Más al suroeste, la Playa de Soesto representa la Galicia más salvaje y auténtica, un lugar donde la naturaleza se manifiesta en su estado más puro, con el mar más indomable y frío, pero de una belleza incontestable. Cerca, la Playa de Traba y los faros de Camariñas invitan a seguir explorando la Ruta de los Faros. Finalmente, la Playa de Carnota, al sur del Cabo de Finisterre, es una de las playas más impresionantes, con casi siete kilómetros de longitud y una fuerza natural que le ha valido el reconocimiento como una de las diez playas más bellas del mundo. Para cerrar este viaje costero, las Playas de las Dunas de Corrubedo ofrecen un paisaje dunar excepcional entre Muros Noia y la ría de Arousa, un tesoro natural que merece ser preservado y admirado por su extensión y belleza inigualable.

Más historias
Ver más