Noticias de Turismo
México lanza convocatoria para seleccionar la sede del Tianguis Turístico 2027
2025-08-26

El sector turístico mexicano se prepara para un evento trascendental. La Secretaría de Turismo (Sectur) ha iniciado el proceso para determinar qué estado albergará el Tianguis Turístico México 2027. Esta iniciativa subraya el compromiso continuo del gobierno con la promoción y el fortalecimiento de la industria sin chimeneas, buscando una sede que no solo cumpla con los requisitos logísticos, sino que también refleje la riqueza y diversidad del país.

La búsqueda de la sede ideal para el Tianguis Turístico México 2027

En un movimiento estratégico para el impulso turístico nacional, la Secretaría federal de Turismo, liderada por la distinguida Josefina Rodríguez Zamora, ha dado a conocer formalmente la convocatoria para la selección de la sede del Tianguis Turístico México 2027. Publicada con gran expectación en el Diario Oficial de la Federación el pasado 26 de agosto de 2025, esta iniciativa marca un hito en la planificación de futuros encuentros que consolidan la posición de México en el panorama turístico global.

Los gobiernos estatales que aspiren a ser anfitriones de este magno evento contarán con un período de 30 días naturales para elaborar y presentar sus propuestas detalladas. La titular de Sectur enfatizó que la evaluación de estas candidaturas se basará en una serie de criterios exhaustivos, diseñados para asegurar que la sede elegida no solo posea la infraestructura adecuada, sino que también garantice una experiencia óptima para todos los participantes. Entre los aspectos clave a considerar se encuentran la capacidad y modernidad de las instalaciones destinadas a albergar el evento, la eficiencia de la conectividad aérea y terrestre que permita un fácil acceso para delegaciones y visitantes, la calidad y diversidad de los servicios turísticos disponibles, así como el compromiso y el apoyo que cada entidad postulante demuestre a nivel local.

Un elemento crucial en los requisitos de infraestructura es la necesidad de contar con un recinto ferial de amplias dimensiones: se exige un espacio mínimo de 25 mil metros cuadrados libres de columnas o 28 mil metros cuadrados si el diseño incluye columnas, dedicado exclusivamente a las áreas de exposición. Adicionalmente, se requieren 10 mil metros cuadrados suplementarios para las operaciones logísticas del evento. Las propuestas deben especificar si estos espacios se concentrarán en una única ubicación o se distribuirán estratégicamente en diversas sedes dentro del destino propuesto, demostrando así la flexibilidad y adaptabilidad del anfitrión.

La conectividad es otro pilar fundamental. Se estipula que la ciudad postulante debe poseer un aeropuerto internacional en sus inmediaciones, o a una distancia no superior a 90 kilómetros, facilitando así la llegada de visitantes de todas partes del mundo. De igual manera, se valorará positivamente una robusta infraestructura vial que asegure un flujo constante y eficiente hacia los principales centros de distribución y operación del evento, garantizando una logística impecable.

Para respaldar la viabilidad de sus candidaturas, las entidades deberán adjuntar información sustentada en estudios y datos estadísticos, incluyendo encuestas y fuentes institucionales reconocidas. Estos insumos son vitales para demostrar de manera fehaciente la capacidad de recepción del destino y la calidad de los servicios complementarios que se ofrecerán a los asistentes, desde opciones de alojamiento hasta experiencias culturales y gastronómicas. Cada rubro delineado en la convocatoria debe ser cubierto de forma documentada, lo que permitirá una evaluación rigurosa y justa de cada propuesta.

Este proceso se enmarca en un contexto de intensa actividad para Sectur. Como previamente informó REPORTUR.mx, Josefina Rodríguez Zamora, en colaboración con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, instaló en julio el comité organizador local para el Tianguis Turístico Acapulco 2026. Esta acción refleja la continuidad y el compromiso con la organización de estos eventos clave para el desarrollo turístico del país.

Reflexiones sobre el futuro del turismo mexicano

La búsqueda de una sede para el Tianguis Turístico 2027 no es solo un trámite administrativo; es una oportunidad de oro para que los estados mexicanos demuestren su potencial y se posicionen como destinos de clase mundial. Desde la perspectiva de un observador del dinámico sector turístico, esta convocatoria es un catalizador para la innovación y la competitividad. Obliga a las entidades a evaluar críticamente sus fortalezas y a desarrollar planes estratégicos que no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que también capturen la esencia de la hospitalidad mexicana. Es un recordatorio de que el turismo no solo es una fuente de ingresos, sino también un puente cultural y una herramienta poderosa para el desarrollo regional. La transparencia y el rigor en el proceso de selección son cruciales para asegurar que el Tianguis Turístico siga siendo un escaparate de excelencia y una plataforma de negocios de primer nivel, impulsando un crecimiento sostenible y equitativo en todo el territorio nacional.

Más historias
Ver más