La asociación de operadores náuticos en Quintana Roo reporta una desoladora ocupación del 40% durante el cierre de la temporada alta vacacional. Francisco Fernández Millán, líder del gremio, ha señalado que esta cifra, inusualmente baja para este periodo, se debe a influencias externas, como la coyuntura económica mundial y cierta inestabilidad en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
A pesar de la baja afluencia, los operadores náuticos han optado por no implementar promociones durante esta temporada. Su razonamiento se basa en la percepción de que el perfil del turista actual está dispuesto a mantener su nivel de gasto, haciendo que los descuentos resulten ineficaces. Sin embargo, el sector ya se prepara para la temporada baja, donde el enfoque principal será el mercado doméstico, considerado fundamental para sustentar la actividad económica. Fernández Millán enfatizó la importancia del apoyo local para los próximos meses, donde se espera lanzar campañas y ofertas dirigidas a este segmento.
Un punto crucial en la agenda de los empresarios náuticos es la reunión sostenida con Atenea Gómez Ricalde, alcaldesa de Isla Mujeres. El objetivo de este encuentro fue obtener mayor claridad sobre la administración del Derecho de Saneamiento Ambiental. Si bien reconocen que estos fondos han propiciado mejoras significativas en la infraestructura local, los operadores consideran que la gestión de estos recursos carece de la transparencia deseada.
En este contexto, el presidente de los náuticos, Fernández Millán, ha manifestado la petición del gremio de contar con un escaño en el Cabildo. Esta solicitud busca asegurar una voz activa en los procesos de rendición de cuentas relacionados con el uso de los fondos de saneamiento, enfatizando la necesidad de entender cómo se distribuyen las contribuciones que ellos mismos realizan. Esta medida subraya la búsqueda de una mayor participación y control en las decisiones que impactan directamente su sector.