Noticias de Turismo
Pronóstico de Alta Actividad Huracanada en el Atlántico para lo que Resta del Año
2025-08-09

Según las más recientes proyecciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), se espera una intensificación de la actividad ciclónica en el océano Atlántico y el Caribe durante la segunda mitad de la temporada de huracanes. Esta agencia ha emitido un aviso sobre la posible formación de entre dos y cinco huracanes de gran intensidad entre los meses de agosto y noviembre. Dicha previsión se fundamenta en la combinación de temperaturas superficiales del mar inusualmente cálidas en las zonas tropicales del Atlántico y el Caribe, junto con la presencia de un monzón activo en África Occidental, elementos que históricamente favorecen el desarrollo de estos fenómenos meteorológicos.

La NOAA ha reiterado su estimación de una temporada de huracanes con una actividad superior a la media, anticipando la aparición de entre 13 y 18 perturbaciones tropicales. De estas, se calcula que entre 5 y 9 podrían evolucionar a huracanes, y de estos últimos, entre 2 y 5 alcanzarían la categoría de huracanes mayores, es decir, con vientos que superen los 178 kilómetros por hora. Hasta la fecha, el Atlántico ya ha registrado la presencia de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter, siendo Chantal la primera en impactar territorio estadounidense, provocando lamentablemente el fallecimiento de al menos dos personas en Carolina del Norte. Expertos de la NOAA, como Matt Rosencrans, meteorólogo principal, señalan que los factores identificados al inicio de la temporada persisten y las condiciones actuales concuerdan en gran medida con las predicciones iniciales.

Este pronóstico de la NOAA se alinea con informes de otras instituciones de renombre, como la Universidad Estatal de Colorado (CSU), que dos días antes había vaticinado 16 tormentas tropicales en el Atlántico para la actual temporada, que se extiende de junio a noviembre, incluyendo tres huracanes mayores. Adicionalmente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México habían proyectado en junio la formación de entre 13 y 17 sistemas hidrometeorológicos en el Atlántico, con 3 a 4 de ellos alcanzando categorías 3, 4 o 5. Estas advertencias resaltan la importancia de la preparación y la vigilancia ante la inminente intensificación de la temporada de huracanes.

Frente a la creciente amenaza de fenómenos meteorológicos extremos, es crucial que las comunidades y autoridades refuercen las medidas de prevención y respuesta. La ciencia nos proporciona herramientas valiosas para anticipar estos eventos, y la colaboración entre instituciones y la conciencia ciudadana son fundamentales para mitigar los riesgos. Proteger vidas y bienes requiere de una acción coordinada y una cultura de preparación, demostrando resiliencia y solidaridad ante los desafíos de la naturaleza.

Más historias
Ver más