LA Almazara, un proyecto visionario en la Serranía de Ronda, ha revolucionado el concepto de oleoturismo al integrar el arte, la cultura y la gastronomía del aceite de oliva virgen extra en un solo espacio. Este innovador destino, concebido por el empresario Pedro Gómez de Baeza y Santiago Muguiro en colaboración con el renombrado diseñador Philippe Starck, se ha convertido en un referente mundial en menos de un año de operación. El diseño vanguardista de Starck, que transforma una almazara tradicional en un símbolo de modernidad y sostenibilidad, no solo honra la rica herencia olívica de Andalucía, sino que también establece un nuevo estándar para el turismo cultural y de lujo. Este enfoque holístico ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva, combinando la apreciación artística con el conocimiento profundo de la producción de aceite, y abriendo nuevas vías para el desarrollo económico y cultural de la región.
Además de su función como centro turístico, LA Almazara está consolidando su posición como un lugar ideal para la celebración de eventos de diversa índole, desde reuniones corporativas hasta rodajes cinematográficos. Esta diversificación de actividades contribuye a su sostenibilidad y refuerza su papel como motor de desarrollo local. El proyecto no solo busca atraer a un público selecto con un alto nivel cultural y socioeconómico, sino también educar sobre la importancia del aceite de oliva y su proceso de elaboración, todo ello en un entorno de belleza natural y arquitectónica incomparable. La combinación de la visión empresarial, el genio creativo de Starck y el compromiso con la producción orgánica ha dado como resultado un destino único que trasciende las expectativas tradicionales del turismo y se proyecta como un modelo a seguir para futuras iniciativas.
LA Almazara, situada en la pintoresca Serranía de Ronda, se ha erigido como un destino turístico y cultural vanguardista, que ha logrado atraer a 6.000 visitantes en su primer año de funcionamiento. Este proyecto ha sido posible gracias a la visión de Pedro Gómez de Baeza y Santiago Muguiro, quienes, junto al célebre diseñador Philippe Starck, han transformado el concepto del oleoturismo. Starck, ya vinculado al proyecto por el diseño de los envases de aceite y su profunda admiración por la cultura andaluza, ha dotado a la almazara de una arquitectura icónica, fusionando el arte y la funcionalidad para crear un espacio que es, a la vez, una obra de arte y un centro de producción de aceite de oliva orgánico. Este enfoque innovador no solo realza el patrimonio olívico de la región, sino que también la posiciona en el mapa global del diseño y la sostenibilidad, atrayendo a un público exigente que busca experiencias enriquecedoras y únicas.
La singularidad de LA Almazara radica en su capacidad para ofrecer una experiencia inmersiva que va más allá de una simple visita. Los visitantes pueden adentrarse en el fascinante universo del aceite de oliva, desde el proceso de elaboración hasta la degustación de variedades ecológicas, todo ello en un entorno rodeado de arte y diseño. El espacio incluye una prensa de aceite en pleno funcionamiento, un museo, un restaurante con vistas panorámicas y zonas de cata, concebidos para poner en valor la tradición olívica desde una perspectiva contemporánea. La obra de Starck, un cubo rojo con elementos simbólicos como un cuerno de toro de acero y un ojo de hormigón, se integra armoniosamente en el paisaje natural, simbolizando la vigilancia y el surrealismo andaluz. Este diseño radical no solo es estéticamente impresionante, sino que también cumple funciones prácticas, como la tubería metálica que transporta las olivas, lo que añade una capa de ingenio a la estructura. El éxito de LA Almazara se debe a esta cuidadosa integración de diseño, cultura, gastronomía y sostenibilidad, creando un punto de encuentro para el arte y la tradición del aceite de oliva.
LA Almazara no solo se ha establecido como un referente en el oleoturismo por su diseño y su enfoque en el aceite de oliva, sino también por la diversidad de experiencias que ofrece a sus visitantes. Con una clara estrategia de atraer a diferentes perfiles de público, desde familias hasta entusiastas del turismo de lujo, el proyecto ha desarrollado una amplia gama de actividades. Estas incluyen desde visitas guiadas al museo con catas de aceites ecológicos, hasta experiencias exclusivas que pueden incorporar traslados en helicóptero, visitas privadas, pícnics gourmet y música en vivo. La introducción de audioguías en varios idiomas, con intervenciones del propio Philippe Starck, enriquece aún más la inmersión de los visitantes, permitiéndoles explorar el espacio a su propio ritmo y con una comprensión más profunda del concepto artístico y productivo de la almazara. Esta adaptabilidad en la oferta de experiencias es clave para su atractivo y su capacidad de generar un impacto turístico significativo en la región.
Además de las actividades turísticas, LA Almazara está incursionando en el sector de eventos, aprovechando sus instalaciones versátiles y su entorno idílico para albergar reuniones corporativas, eventos MICE, presentaciones y hasta rodajes de cine y televisión. Esta nueva línea de negocio promete un crecimiento considerable y refuerza el potencial del proyecto como un centro multidisciplinar. El impacto de LA Almazara en Ronda y sus alrededores es palpable, consolidando la reputación de la ciudad como un destino cultural y de diseño de primer nivel en el sur de Europa. El proyecto no solo visibiliza el rico patrimonio agrícola y gastronómico del aceite de oliva, sino que también introduce un innovador paradigma de oleoturismo que fusiona el arte, la sostenibilidad y el lujo. Como complemento a la experiencia, el alojamiento en El Cortijo, una finca restaurada del siglo XIX con capacidad para trece personas, ofrece a los visitantes la oportunidad de prolongar su estancia y sumergirse aún más en la belleza y la tranquilidad de la Serranía. Este conjunto de factores contribuye a que LA Almazara sea mucho más que una simple almazara; es un motor de desarrollo cultural y turístico que está redefiniendo la manera en que se percibe y disfruta el aceite de oliva.