La transici\u00f3n hacia una econom\u00eda circular se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo empresarial. Empresas de todos los tama\u00f1os, desde emergentes startups de biomateriales hasta consolidadas cadenas hoteleras, est\u00e1n adoptando este modelo, no solo por su impacto ambiental positivo, sino como una v\u00eda estrat\u00e9gica para innovar y competir eficazmente. En un mercado global cada vez m\u00e1s regulado y con presiones crecientes sobre los costes, la circularidad emerge como la clave para un crecimiento inteligente y sostenible. La visi\u00f3n compartida en el reciente encuentro Impulsa Circular Meeting 2025 enfatiz\u00f3 que la colaboraci\u00f3n y el redise\u00f1o de los modelos de negocio desde su concepci\u00f3n son esenciales para generar valor y asegurar la prosperidad a largo plazo.
Durante el destacado evento Impulsa Circular Meeting 2025, celebrado en las elegantes instalaciones de The St. Regis Mardavall Mallorca Resort, expertos y l\u00edderes empresariales coincidieron en que la econom\u00eda circular trasciende la mera sostenibilidad ambiental para convertirse en un elemento central del replanteamiento empresarial. El encuentro, organizado por Impulsa Balears, reuni\u00f3 a un panel de \"frontrunners\" que discutieron c\u00f3mo la circularidad debe integrarse en el n\u00facleo de cualquier modelo de negocio exitoso. Gloria Flux\u00e1, vicepresidenta y CSO de Grupo Iberostar, subray\u00f3 la importancia de tener una visi\u00f3n hol\u00edstica que contemple el destino, priorice a las personas y considere toda la cadena de valor, siempre asegurando la comodidad y satisfacci\u00f3n del cliente. Luis Cilimingras, socio y director general de Ideo, resalt\u00f3 el rol crucial del dise\u00f1o, se\u00f1alando que el 80% de los problemas de sostenibilidad se originan en el dise\u00f1o, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para forjar un modelo circular que promueva la prosperidad y la calidad de vida.
Un ejemplo inspirador de este enfoque es Notpla, una empresa de envases biodegradables. Luc\u00eda Romo, su Senior Business Development Manager, explic\u00f3 c\u00f3mo la naturaleza misma ofrece soluciones, inspir\u00e1ndose en la c\u00e1scara de naranja para crear envases a base de algas que son comestibles o compostables, demostrando que el dise\u00f1o consciente desde el inicio puede generar soluciones innovadoras. La colaboraci\u00f3n emerge como un catalizador indispensable para el impacto positivo. Gloria Flux\u00e1 destac\u00f3 que la uni\u00f3n de los sectores p\u00fablico y privado acelera los procesos y maximiza el retorno. Iberostar, con su equipo 3R, ha logrado reducir significativamente los residuos enviados a vertederos e incluso utiliza inteligencia artificial para minimizar el desperdicio alimentario. Su programa Hotel Lab, una plataforma de innovaci\u00f3n abierta con 29 empresas tecnol\u00f3gicas, ha dado frutos como Brian, un sistema de control clim\u00e1tico basado en IA que optimiza la experiencia del cliente mientras reduce el consumo energ\u00e9tico. La rentabilidad de la circularidad, a menudo cuestionada, fue defendida por Cilimingras, quien argument\u00f3 que, si bien no es un proyecto filantr\u00f3pico, es una estrategia clave para reducir costes y crear nuevas l\u00edneas de negocio. Iberostar ha validado esta idea, recuperando inversiones en sostenibilidad en menos de un a\u00f1o en Am\u00e9rica y en menos de cuatro en Europa. Los panelistas enviaron un mensaje claro a las empresas: la transformaci\u00f3n debe ser conjunta. Flux\u00e1 resalt\u00f3 que m\u00e1s del 70% de las emisiones del sector tur\u00edstico son de alcance 3, lo que requiere un esfuerzo colaborativo. Romo insisti\u00f3 en la importancia de que cada empresa, grande o peque\u00f1a, cuestione sus materiales, residuos y cadenas de suministro, ya que las soluciones ya existen. Cilimingras concluy\u00f3 instando a revalorizar los recursos y las materias primas, viendo en Baleares y Espa\u00f1a una oportunidad \u00fanica para redise\u00f1ar el modelo tur\u00edstico y convertirse en un referente internacional de prosperidad sin agotar los recursos naturales.
Este enfoque integral hacia la econom\u00eda circular, desde el dise\u00f1o hasta la colaboraci\u00f3n intersectorial, no solo impulsa la sostenibilidad, sino que tambi\u00e9n abre nuevas avenidas de rentabilidad y competitividad. Es un recordatorio poderoso de que las inversiones en pr\u00e1cticas responsables son, en \u00faltima instancia, inversiones en el futuro de las empresas y del planeta.