Noticias de Turismo
Riviera Maya: Desafíos Actuales que Impactan la Ocupación Hotelera
2025-08-18

La industria hotelera de la Riviera Maya se enfrenta a un complejo escenario marcado por una notable disminución en la ocupación, un fenómeno multifactorial que desafía la estabilidad del sector. La sobreabundancia de sargazo en las costas, el crecimiento desmedido en la oferta de habitaciones y la irrupción de plataformas de alquiler vacacional sin regulación justa, junto con la ausencia de una estrategia de promoción turística unificada a nivel federal, han confluido para generar una presión sin precedentes en la afluencia de visitantes. Esta situación exige una respuesta coordinada entre los diferentes actores involucrados para salvaguardar la competitividad y el atractivo del destino.

Además de los factores ya mencionados, la expansión continua de la capacidad hotelera ha exacerbado la situación, provocando una dispersión de la demanda turística entre un mayor número de establecimientos, lo que naturalmente incide en la ocupación individual de cada uno. Las plataformas de alquiler vacacional, al operar bajo un marco regulatorio distinto, generan una competencia desleal, eludiendo responsabilidades fiscales y normativas que los hoteles tradicionales sí deben cumplir. Para contrarrestar esta tendencia, se impone la necesidad de una legislación integral que armonice las condiciones de operación para todos los proveedores de alojamiento y fortalezca las iniciativas de promoción, especialmente frente a destinos competidores que invierten agresivamente en su visibilidad internacional.

Factores Clave que Inciden en la Ocupación Hotelera

La Riviera Maya, un destino turístico de renombre, experimenta una fluctuación en su ocupación hotelera influenciada por cuatro componentes principales: la presencia de sargazo, el incremento en el inventario de habitaciones, la proliferación de alquileres vacacionales y la debilidad en la estrategia de promoción nacional. Estos elementos interactúan, creando un panorama desafiante para los operadores turísticos en la región. La variación en el número de visitantes está intrínsecamente ligada al tipo de mercado y a la estacionalidad, lo que requiere una adaptación constante por parte de los hoteleros para mantener su competitividad.

La saturación del mercado con la adición de aproximadamente 25 mil nuevas habitaciones distribuye la afluencia de turistas entre una oferta más amplia, disminuyendo la ocupación promedio por establecimiento. Simultáneamente, el auge de las rentas vacacionales se percibe como una amenaza significativa. Estas plataformas operan con ventajas regulatorias, evadiendo obligaciones como licencias de funcionamiento, normativas de protección civil, permisos para la venta de alcohol y seguridad social para empleados, lo que los coloca en una posición de competencia injusta. El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chaves, ha enfatizado la necesidad de una regulación efectiva para estas plataformas, señalando que su operación en efectivo podría facilitar el lavado de dinero y que la falta de supervisión en la oferta de servicios adicionales, como bebidas alcohólicas sin licencia o alquiler de vehículos sin seguro, representa riesgos considerables, incluyendo actividades ilícitas como la trata de personas.

Regulación y Promoción: Pilares para la Estabilidad Turística

Frente a la competencia desleal de los alquileres vacacionales y la necesidad de una promoción más robusta, la industria hotelera y el gobierno de Quintana Roo, bajo el liderazgo de Mara Lezama, han unido esfuerzos para implementar medidas regulatorias. La colaboración entre la industria y las autoridades estatales es fundamental para mitigar los efectos adversos de estas plataformas. Además, se insta a las autoridades municipales a hacer cumplir las regulaciones existentes y a impulsar una nueva ley estatal que armonice las condiciones para todos los proveedores de hospedaje, ya que la falta de contribución de los alquileres vacacionales a los impuestos de hospedaje y a la participación en ferias turísticas genera un desequilibrio perjudicial para el sector formal.

La afluencia de turistas también se ve afectada por factores externos como la presencia de sargazo y la disponibilidad de asientos aéreos, además de la carencia de una estrategia de promoción turística federal definida. A pesar de los esfuerzos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo en ferias internacionales, la Riviera Maya se enfrenta a la ardua tarea de competir con destinos como República Dominicana, Jamaica y Estados Unidos, que cuentan con un respaldo promocional federal más sólido. La ocupación hotelera en la Riviera Maya durante el verano ha mostrado un descenso histórico de 11 puntos, situándose en 64.8%, en contraste con el 73.20% del año anterior. Otras zonas de Quintana Roo, como la Zona Hotelera de Cancún (69.90%), Puerto Morelos (63.40%), la Zona Continental de Isla Mujeres (75.40%) y Cozumel (68.01%), también reflejan la tendencia general de ocupación en la región, evidenciando la urgencia de acciones coordinadas y efectivas.

Más historias
Ver más