Noticias de Turismo
Ryanair Recorta Conexiones en Francia por Elevado Impuesto Aéreo
2025-07-30

La aerolínea de bajo costo Ryanair ha anunciado una drástica reducción de sus operaciones en territorio francés, una medida que impactará directamente en tres aeropuertos y eliminará un total de 25 rutas para la próxima temporada invernal. Esta decisión, que la compañía vincula directamente al \"aumento desmedido\" de las tasas de transporte aéreo por parte del gobierno galo, representa una disminución significativa en la capacidad de la aerolínea en el país, lo que podría tener repercusiones en la conectividad regional, el empleo y el sector turístico. La empresa irlandesa subraya que esta acción no es precipitada, sino que llega tras repetidas advertencias sobre el impacto negativo que tales gravámenes tendrían en la viabilidad de sus operaciones, particularmente en aeropuertos regionales y durante los meses de menor actividad.

El incremento del impuesto aéreo en un 180% en marzo de 2025 es el factor clave detrás de esta retirada, ya que convierte muchas de las rutas en Francia en financieramente insostenibles. Este gravamen, conocido como tasa de solidaridad sobre los billetes de avión y con un propósito original de financiación sanitaria, ha sido incrementado considerablemente por el gobierno francés para 2025 en el marco de sus presupuestos de austeridad. La aerolínea argumenta que esta \"astronómica\" carga fiscal merma la competitividad de Francia en comparación con otras naciones europeas y augura consecuencias desfavorables para la infraestructura de transporte, el mercado laboral y el flujo turístico.

Impacto de las Tasas Aéreas en las Operaciones de Ryanair

La aerolínea de bajo coste Ryanair ha anunciado una importante reducción de su actividad en Francia para la temporada de invierno, citando el \"excesivo aumento\" de las tasas al transporte aéreo. Esta medida implica el cese de operaciones en tres aeropuertos franceses: Bergerac, Brive y Estrasburgo, y la eliminación de 25 rutas en el país. El impacto se estima en una disminución de aproximadamente 750.000 plazas de avión, lo que representa un 13% de su oferta total en Francia. La compañía atribuye esta decisión directamente al gobierno francés, señalando que el impuesto sobre el transporte aéreo ha experimentado un incremento del 180% en marzo de 2025, haciendo inviables financieramente muchas de sus rutas, especialmente en aeropuertos regionales y durante la temporada invernal.

La compañía ha reiterado que esta drástica reducción de su presencia en el mercado francés no es una acción impulsiva, sino el resultado de numerosas advertencias previas al ejecutivo sobre las consecuencias negativas de estas políticas fiscales. Ryanair considera que la magnitud de este gravamen es \"astronómica\" y que, en última instancia, socava la competitividad de Francia en el sector aéreo frente a otros países de la Unión Europea. La aerolínea advierte que la pérdida de estas conexiones aéreas será perjudicial para la conectividad de las regiones francesas, afectando negativamente al empleo local y al turismo. Este escenario se enmarca en un contexto donde la denominada tasa de solidaridad sobre los billetes de avión, originalmente concebida para financiar proyectos sanitarios internacionales, ha sido fuertemente incrementada por el gobierno francés en sus presupuestos de austeridad para 2025, como parte de un esfuerzo por mitigar el elevado déficit público. Los incrementos varían significativamente según la clase y la distancia del vuelo, afectando tanto a vuelos nacionales como a internacionales.

Consecuencias y Contexto del Aumento Impositivo en Francia

El incremento de las tasas aéreas en Francia, que ha provocado la retirada parcial de Ryanair, es una medida implementada por el gobierno francés en el marco de sus presupuestos de austeridad para el año 2025. Este aumento busca paliar el elevado déficit público del país y se aplica sobre la ya existente \"tasa de solidaridad sobre los billetes de avión\", también conocida como tasa Chirac. Originalmente, esta tasa fue establecida en 2005 para financiar proyectos de la organización sanitaria internacional Unitaid, pero desde 2019, en Francia, también se destina a financiar proyectos de transporte público. Los nuevos valores de la tasa son considerables: en clase turista, para vuelos nacionales o con destino a la UE, ha subido de 2,63 euros a 7,40 euros, mientras que en clase ejecutiva ha pasado de 20,27 a 30 euros. Para vuelos de distancias intermedias, los incrementos son aún mayores, llegando a 15 euros en clase turista y 40 euros en vuelos de distancias superiores.

La decisión de Ryanair de reducir sus operaciones no solo afecta a los tres aeropuertos de Bergerac, Brive y Estrasburgo, donde cesará completamente sus vuelos, sino que también implica una disminución de la capacidad en otras importantes bases francesas. Por ejemplo, la capacidad de Ryanair en las conexiones de París-Beauvais se reducirá en un 8%, en Marsella en un 9%, y en Toulouse en un 4%. Esta reestructuración es una respuesta directa a lo que la aerolínea percibe como un entorno fiscal hostil, que compromete la rentabilidad de sus operaciones y su capacidad para ofrecer tarifas competitivas. Las implicaciones de estos recortes trascienden las finanzas de la aerolínea, impactando negativamente en la conectividad aérea de las regiones francesas, lo que a su vez podría mermar la afluencia de turistas y afectar el empleo en el sector. La postura de Ryanair destaca la sensibilidad de las aerolíneas de bajo coste a las variaciones en los costos operativos, especialmente en lo que respecta a los impuestos y tasas gubernamentales, y plantea un debate sobre el equilibrio entre la recaudación fiscal y el fomento de la actividad económica y turística.

Más historias
Ver más