Noticias de Turismo
Viva Aerobus Enfrenta Descenso Significativo en Ocupación Aérea
2025-07-18

La aerolínea de bajo costo Viva Aerobus reveló recientemente sus cifras operativas para junio de 2025, destacando un incremento en el flujo de viajeros, pero simultáneamente mostrando un descenso en la proporción de asientos ocupados en sus vuelos. Este fenómeno ocurre en un periodo de ajuste estratégico por parte de la compañía para equilibrar su oferta con las fluctuaciones del mercado y los desafíos inherentes a la operación de su flota.

El Desafío de Ocupación en el Horizonte de Viva Aerobus

En el mes de junio de 2025, Viva Aerobus, una de las principales aerolíneas de México, reportó un considerable aumento del 6.1% en el número de pasajeros transportados, alcanzando la cifra de 2.5 millones de viajeros. Este crecimiento abarcó tanto el ámbito nacional, con un incremento del 5.8%, como el internacional, que experimentó un alza del 9.2%, reflejando una expansión general en sus operaciones. No obstante, a pesar de este auge en el volumen de pasajeros, la compañía aérea se enfrentó a una disminución en su factor de ocupación. Este indicador, que mide la proporción de asientos vendidos respecto a los disponibles, se situó en un 86%, lo que representa una caída de casi tres puntos porcentuales en comparación con el 88.7% registrado en junio del año precedente.

Para hacer frente a la demanda y expandir su alcance, Viva Aerobus también incrementó su capacidad total en asientos por milla disponibles (ASMs) en un 6.8% respecto a junio de 2024. Este aumento en la capacidad se distribuyó en un 6.1% para rutas domésticas y un 9.8% para conexiones internacionales, evidenciando una estrategia de ajuste en su oferta de vuelos. Juan Carlos Zuazua, el director general de Viva Aerobus, destacó que, a pesar de la disminución en la ocupación, el desempeño general de la aerolínea se mantuvo robusto, especialmente en la víspera de la concurrida temporada de verano. Zuazua enfatizó la postura prudente de la empresa en cuanto a la alineación entre la capacidad ofertada y la demanda real del mercado, una decisión crucial ante el dinámico comportamiento del consumidor y el entorno operativo.

Además, el directivo de la aerolínea señaló que continúan los esfuerzos por asegurar la eficiencia y la fiabilidad de sus operaciones, un aspecto crítico ante los desafíos que presentan los motores Pratt & Whitney, componentes esenciales de su flota. En un contexto más amplio, este escenario se enmarca en discusiones legislativas significativas. En la vibrante Ciudad de México, María de los Ángeles Ballesteros García, distinguida diputada del partido Morera, ha impulsado activamente una iniciativa legislativa para prohibir la sobreventa de vuelos por parte de las aerolíneas nacionales, incluyendo a gigantes como Aeroméxico, la propia Viva Aerobus y Volaris. Esta propuesta busca proteger los derechos de los consumidores y garantizar una mayor transparencia en la gestión de las aerolíneas, lo que podría tener un impacto considerable en las estrategias de ocupación y capacidad de estas compañías en el futuro cercano.

Desde la perspectiva del sector aéreo, la situación actual de Viva Aerobus es un claro reflejo de la compleja dinámica entre crecimiento y eficiencia. Si bien un aumento en el número de pasajeros es siempre positivo, la caída en el factor de ocupación sugiere que la aerolínea está expandiendo su capacidad a un ritmo que supera ligeramente la demanda efectiva. Esto podría ser una estrategia deliberada para posicionarse mejor en el mercado de cara a la temporada alta de verano, anticipando un incremento en el número de viajeros. Sin embargo, también subraya la importancia de la gestión proactiva de la capacidad y la flexibilidad operativa para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. El desafío no radica solo en atraer a más pasajeros, sino en hacerlo de manera eficiente, optimizando cada vuelo para garantizar la rentabilidad y la satisfacción del cliente. La sostenibilidad a largo plazo de las aerolíneas dependerá cada vez más de su capacidad para equilibrar estas variables en un entorno competitivo y en constante evolución.

Más historias
Ver más