El sector de las agencias de viaje en Espa\u00f1a ha expresado su profunda preocupaci\u00f3n ante el creciente enfrentamiento entre Aena, el gestor aeroportuario nacional, y la aerol\u00ednea de bajo coste Ryanair. Instituciones representativas como la Uni\u00f3n Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) y la Federaci\u00f3n Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viaje espa\u00f1olas (Fetave) han instado a ambas partes a restablecer un di\u00e1logo constructivo. El foco principal de esta demanda reside en las consecuencias negativas que esta disputa acarrea para los consumidores y para la imagen competitiva de Espa\u00f1a como destino tur\u00edstico, especialmente ante la anunciada reducci\u00f3n de la oferta de asientos por parte de la aerol\u00ednea irlandesa. La soluci\u00f3n, seg\u00fan el consenso de las agencias, pasa por una \"reflexi\u00f3n sosegada\" sobre los calendarios y cualquier posible incremento en las tasas.
El pulso entre Aena y Ryanair ha generado inquietud en el sector tur\u00edstico, que teme por el impacto en la conectividad y en la vitalidad del turismo espa\u00f1ol. La presidenta de UNAV ha recalcado que los principales afectados por este conflicto son, sin duda, los viajeros, quienes ven limitadas sus opciones y oportunidades. Adem\u00e1s, la disminuci\u00f3n de la oferta de plazas se traduce directamente en un perjuicio econ\u00f3mico para las agencias de viaje, al reducir sus posibilidades de venta y, por ende, sus ingresos. Esta situaci\u00f3n podr\u00eda, en \u00faltima instancia, menoscabar la reputaci\u00f3n de Espa\u00f1a como un destino accesible y atractivo.
Desde Fetave, se ha reconocido el papel crucial que las aerol\u00edneas de bajo coste han desempe\u00f1ado en la promoci\u00f3n tur\u00edstica de muchas regiones, contribuyendo significativamente a la desestacionalizaci\u00f3n de la demanda. No obstante, la federaci\u00f3n ha sido clara al se\u00f1alar que no deben concederse \"privilegios exclusivos\" a ninguna compa\u00f1\u00eda. Por ello, han hecho un llamamiento a evaluar con sensatez el momento y la forma de cualquier subida de tasas aeroportuarias. Su postura aboga por la implementaci\u00f3n de \"pol\u00edticas de est\u00edmulo abiertas y transparentes\" que beneficien a todas las operadoras que aporten nueva capacidad o rutas in\u00e9ditas, evitando la creaci\u00f3n de normativas que favorezcan \u00fanicamente a actores espec\u00edficos del mercado.
La comunidad de agencias de viaje ha enfatizado que la resoluci\u00f3n de esta desavenencia es vital para preservar la fortaleza y el dinamismo del turismo en el pa\u00eds. Subrayan que la colaboraci\u00f3n y el entendimiento mutuo entre los principales actores del transporte a\u00e9reo y la gesti\u00f3n de infraestructuras son indispensables para garantizar un entorno favorable al crecimiento sostenido del sector y para asegurar que los visitantes no se vean afectados por disputas comerciales.