Noticias de Turismo
Temporada Estival Española: Hoteleras Consolidadas con Crecimiento Moderado
2025-09-01

El sector hotelero español ha experimentado una temporada veraniega robusta, con las grandes cadenas manteniendo un rendimiento sólido, comparable al del año anterior, a pesar de una moderación en las tasas de expansión. Compañías líderes como Meliá Hotels International, RIU Hotels & Resorts, Palladium Hotel Group y Barceló Hotel Group han reportado cifras de ingresos favorables, superando en muchos casos las expectativas iniciales. Este éxito se atribuye en gran parte a una base de demanda nacional fuerte y a la reactivación de mercados internacionales cruciales, lo que demuestra la resiliencia y adaptabilidad del turismo en el país.

Meliá Hotels International ha observado un incremento en los niveles de ocupación global durante el periodo estival. Sin embargo, la compañía ha notado una desaceleración en el aumento de sus ingresos por habitación disponible (RevPAR) y tarifa media diaria (ADR), tras varios años de crecimiento de doble dígito. A pesar de esta moderación, los hoteles vacacionales en España de Meliá se encaminan a superar los ingresos del año anterior por cuarto año consecutivo. La demanda interna ha sido un motor fundamental, complementada por el auge del canal de reservas directas. En el ámbito internacional, el Reino Unido ha destacado por su crecimiento en volumen absoluto, mientras que Estados Unidos ha sobresalido por su expansión porcentual.

Barceló Hotel Group, por su parte, ha superado sus pronósticos para el verano, registrando un aumento interanual del 10.2% en ingresos dentro de España. Las Islas Canarias lideran este crecimiento con un 15.7%, seguidas por Baleares con un 6.3% y la península con un 7.7%. Fuera de España, la expansión y las nuevas aperturas han impulsado un impresionante aumento del 25%. El RevPAR ha mostrado un desempeño excepcional, particularmente en Canarias, con un avance del 15.4%. La ocupación media en sus 91 hoteles españoles abiertos ha alcanzado el 82% entre junio y agosto, con Baleares registrando un 90.1%. Aunque ha habido una leve disminución en las noches de habitación de clientes españoles en Baleares, el incremento del ADR ha compensado con un crecimiento del 2.4% en ingresos. El mercado británico ha ganado terreno, representando un 27.7% del total de ingresos, con un aumento del 15.4%, seguido por Alemania, Francia y un notable crecimiento del 26% de los ingresos provenientes de Estados Unidos.

RIU Hotels & Resorts ha calificado su verano como 'excelente', con resultados muy similares a los del año anterior. La ocupación en julio fue muy positiva y las reservas para agosto superaron ligeramente las cifras de 2024. La compañía ha experimentado un crecimiento del 7.8% en ADR y RevPAR en España. Alemania, el Reino Unido y España continúan siendo sus mercados principales por volumen de clientes y facturación, seguidos por Bélgica y Países Bajos. Su hotel Riu Plaza España en Madrid, a pesar de la tradicional bajada de reservas en la capital durante el verano, proyecta una ocupación superior al 90% para agosto, consolidando su éxito.

Palladium Hotel Group ha mantenido cifras de ocupación cercanas al 85%, similares a las de 2024, con un ligero aumento del 5% en su RevPAR. El mercado británico se mantiene como su principal fuente de clientes, seguido por el estadounidense, que ha consolidado su interés en Baleares en los últimos años. Los mercados nacionales, alemán e italiano también conservan un peso significativo en su clientela.

En síntesis, la temporada estival de 2025 ha reafirmado la solidez del sector hotelero español. Si bien se ha observado una estabilización en los ritmos de crecimiento, los resultados globales se mantienen muy favorables, con las principales cadenas hoteleras no solo cumpliendo, sino en ocasiones superando, sus proyecciones. La combinación de una sólida demanda interna y la recuperación gradual de importantes mercados internacionales ha sido clave para asegurar un balance positivo, proyectando una perspectiva optimista para el futuro inmediato de la industria.

Más historias
Ver más