Noticias de Turismo
Aeropuerto de Tulum: Proyección de Crecimiento y Conectividad Aérea para 2025
2025-07-18

El Aeropuerto Internacional de Tulum (AIAT) se proyecta como un actor clave en la conectividad aérea de la región, con la expectativa de superar significativamente el número de pasajeros atendidos en 2025 en comparación con el año anterior. A pesar de su operatividad marcada por la estacionalidad, este centro aeroportuario ha demostrado una notable actividad desde su inauguración, consolidándose como un punto estratégico para el turismo en el Caribe Mexicano. La terminal no solo atiende destinos nacionales fundamentales sino que también extiende su alcance a importantes ciudades de Estados Unidos y Centroamérica, lo que subraya su creciente relevancia en el panorama de la aviación.

Isidoro Pastor, quien dirige el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), compartió recientemente datos cruciales sobre el desempeño del aeropuerto de Tulum. Se estima que en el año 2025, el aeropuerto movilizará aproximadamente 1.32 millones de pasajeros, lo que representaría un incremento del 7% respecto a las cifras de 2024. Pastor destacó que, si bien la operación del aeropuerto está intrínsecamente ligada a las temporadas turísticas, la próxima temporada de invierno anticipa la continuidad de importantes aerolíneas como Viva Aerobus, Aeroméxico, United y Delta. Además, se prevé una expansión significativa con la adición de hasta 15 rutas internacionales, lo que potenciaría aún más la llegada de visitantes.

Desde su puesta en marcha el 1 de diciembre de 2023 hasta el 30 de junio de 2025, el aeropuerto de Tulum ha registrado un impresionante volumen de operaciones, con más de 17,543 vuelos y una media de 30 conexiones aéreas diarias. En el ámbito nacional, la terminal mantiene enlaces directos con tres ciudades estratégicas: el AIFA en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. En cuanto a las conexiones internacionales, el aeropuerto sirve a cinco destinos clave, incluyendo Atlanta, Miami, Dallas y Houston en Estados Unidos, y San José, la capital de Costa Rica, según informes de La Jornada.

Para fomentar este crecimiento y atraer a más compañías aéreas, el aeropuerto de Tulum ha extendido sus programas de incentivos por un periodo adicional de tres años. Estos beneficios incluyen descuentos en la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y en los servicios de plataforma, medidas diseñadas para hacer más atractiva la operación de nuevas rutas. Bernardo Cueto Riestra, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), enfatizó que estas iniciativas son cruciales para que las aerolíneas continúen explorando oportunidades de conexión con el Caribe Mexicano, lo cual no solo beneficia a Tulum y la Riviera Maya, sino que también impulsa el desarrollo turístico en el sur del estado, incluyendo zonas como Maya Ka’an, Mahahual y Bacalar.

El esfuerzo por consolidar el Aeropuerto de Tulum como un hub regional es evidente, no solo a través de la ampliación de sus rutas y el volumen de pasajeros proyectado, sino también por las políticas de incentivos que buscan asegurar su competitividad en el mercado aéreo. La visión es clara: convertir a Tulum en una puerta de entrada aún más accesible para el turismo internacional, diversificando y fortaleciendo la oferta turística de Quintana Roo.

Más historias
Ver más