Noticias de Turismo
AICM Restaura Asignaciones a Aerolíneas Estadounidenses Tras Alerta de EE. UU.
2025-08-23

En una medida significativa para el sector de la aviación, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha iniciado la restitución de franjas horarias (slots) a las principales aerolíneas estadounidenses: United Airlines, Delta Air Lines y American Airlines. Esta decisión se tomó después de una contundente advertencia del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que había manifestado su intención de revisar o incluso cancelar la importante alianza entre Aeroméxico y Delta, debido a la pérdida previa de estos codiciados espacios operativos en el AICM durante el año 2022.

Funcionarios mexicanos han comunicado a estas aerolíneas y a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que el proceso de devolución de los slots se efectuará de forma gradual. Esta estrategia busca evitar interrupciones en las programaciones aéreas ya establecidas, especialmente considerando las próximas temporadas de alta demanda como las de verano e invierno. Adicionalmente, el AICM ha anunciado un leve aumento en el número de operaciones permitidas por hora, pasando de 43 a 44, lo que podría aliviar parcialmente la presión sobre la capacidad operativa del aeropuerto. A pesar de la confirmación extraoficial y la difusión de la noticia dentro de la industria, ni el AICM ni la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) han emitido un comunicado oficial al respecto, manteniendo cierta cautela pública sobre esta importante reasignación.

La restitución de estos slots es crucial, especialmente para United, que ha hecho pública esta información en el contexto de la defensa de su propia alianza con la aerolínea japonesa ANA, y para subrayar las diferencias en los argumentos de defensa expuestos por Delta. La amenaza del DOT sobre la alianza Aeroméxico-Delta subraya la interconexión y la sensibilidad de las relaciones aeronáuticas internacionales. De concretarse una cancelación, Aeroméxico sería la más afectada, enfrentando desafíos considerables como la imposibilidad de compartir rutas y aeronaves, lo que implicaría un aumento en los costos operativos y, consecuentemente, en el precio de los boletos para los pasajeros. Expertos en el sector, como Fernando Gómez, han señalado que tales afectaciones impactarían directamente la eficiencia y la competitividad de la aerolínea mexicana.

Este episodio resalta la importancia de la cooperación y el entendimiento mutuo entre las naciones para asegurar la estabilidad y el crecimiento del transporte aéreo global. La resolución de este conflicto demuestra que, a través del diálogo y la diplomacia, es posible superar obstáculos y fomentar un entorno de equidad y oportunidad para todos los participantes del sector. Mantener un cielo abierto y justo beneficia no solo a las aerolíneas, sino también a los millones de viajeros y a las economías que dependen de la conectividad aérea.

Más historias
Ver más