Durante el ejercicio precedente, el complejo invernal andaluz logr\u00f3 cifras sin precedentes en su historia operativa. Los ingresos superaron los 51 millones de euros, con un resultado operativo que alcanz\u00f3 los nueve millones y un flujo de caja bruto (Ebitda) que se situ\u00f3 en 17 millones de euros. Estos datos, procedentes del informe econ\u00f3mico del consejo de administraci\u00f3n de Cetursa Sierra Nevada, la entidad encargada de su gesti\u00f3n, demuestran la robustez financiera y la capacidad de generaci\u00f3n de valor de la estaci\u00f3n. La consejera de Fomento, Articulaci\u00f3n del Territorio y Vivienda de la Junta de Andaluc\u00eda, Roc\u00edo D\u00edaz, enfatiz\u00f3 la inmejorable salud econ\u00f3mica de Sierra Nevada, destacando sus niveles hist\u00f3ricos de facturaci\u00f3n y rentabilidad.
La estrategia de inversi\u00f3n contempla la integraci\u00f3n de tres modernas m\u00e1quinas pisapistas, equipadas con el avanzado sistema Snowsat. Este sistema permite a los operadores monitorear con precisi\u00f3n la profundidad de la nieve, optimizando as\u00ed el proceso de pisado. En cuanto a los sistemas de elevaci\u00f3n, la estaci\u00f3n finalizar\u00e1 la reorganizaci\u00f3n de la zona de aprendizaje en Borreguiles con la adquisici\u00f3n de dos cintas transportadoras de doble tapiz, que aumentar\u00e1n significativamente la capacidad de transporte. Adem\u00e1s, se modernizar\u00e1 la galer\u00eda del telecabina Borreguiles, mejorando la seguridad y la comodidad de los usuarios.
Para asegurar una temporada de esqu\u00ed prolongada y con condiciones de nieve \u00f3ptimas, Sierra Nevada instalar\u00e1 12 nuevos ca\u00f1ones de \u00faltima generaci\u00f3n, cuya adquisici\u00f3n se realiz\u00f3 hace un a\u00f1o. Estos equipos ser\u00e1n distribuidos estrat\u00e9gicamente en la pista Superverde (Borreguiles), en el Prado de las Monjas (Loma de D\u00edlar) y en la pista de El R\u00edo. Asimismo, la estaci\u00f3n ha adquirido un contenedor 'snowfactory', una unidad compacta capaz de producir nieve incluso a temperaturas ambiente de hasta 20 grados cent\u00edgrados. Este innovador sistema ser\u00e1 instalado en el complejo Mirlo Blanco de Pradollano (a 2.100 metros de altitud) para asegurar la operabilidad de las actividades desde el inicio de la temporada.
La oferta hostelera se ver\u00e1 profundamente transformada con la demolici\u00f3n y reconstrucci\u00f3n del restaurante Nevasol, originario de 1983. El nuevo dise\u00f1o mantendr\u00e1 una configuraci\u00f3n en forma de 'L', optimizando el uso de la terraza. En su interior, dispondr\u00e1 de dos \u00e1reas de comedor diferenciadas: una de mayor capacidad y otra m\u00e1s \u00edntima, equipada con chimenea y vistas panor\u00e1micas al entorno natural. La obra prioriza la eficiencia energ\u00e9tica y la accesibilidad para todos los usuarios. Adem\u00e1s de las mejoras en los estacionamientos, el plan de acci\u00f3n incluye importantes inversiones para el desarrollo del nuevo parque de actividades Mirlo Blanco, programado para el verano de 2026, y para los estudios de viabilidad del futuro remonte urbano en Pradollano.