El panorama reciente de las reservas hoteleras en Espa\u00f1a muestra un dinamismo particular. En los \u00faltimos siete d\u00edas, se ha observado un incremento sostenido en el n\u00famero de reservas, impulsado significativamente por mercados emisores fundamentales como el Reino Unido, Alemania y Francia. Curiosamente, a pesar de este crecimiento internacional, el viajero espa\u00f1ol ha presentado una disminuci\u00f3n superior al 5% en sus reservas. Los datos recopilados por la plataforma B2B Travelgate confirman que m\u00e1s del 50% de las reservas se realizan con una antelaci\u00f3n de entre 0 y 30 d\u00edas, se\u00f1alando una tendencia hacia la planificaci\u00f3n a corto plazo.
Entre el 14 y el 21 de julio, las regiones de Catalu\u00f1a, Andaluc\u00eda y Baleares han captado una parte sustancial de la demanda hotelera, concentrando el 51.9% del total de reservas. Catalu\u00f1a y Baleares mostraron un notable crecimiento del 8.9% cada una, mientras que Andaluc\u00eda experiment\u00f3 un aumento del 1.9%. Adicionalmente, destinos como la Comunidad de Madrid, Asturias y Castilla y Le\u00f3n registraron los mayores porcentajes de crecimiento semanal, indicando un inter\u00e9s creciente en estas \u00e1reas.
Al comparar con los datos de 2024, se evidencia un repunte significativo en la demanda en varias comunidades. La Comunidad de Madrid lidera con un impresionante aumento del 27.6%, seguida por Catalu\u00f1a (+19.9%), Comunidad Valenciana (+16.9%), Galicia (+16.8%), Asturias (+14.7%), Baleares (+11.1%) y Euskadi (+10.4%). Otras regiones como Andaluc\u00eda (+6.4%) y Castilla y Le\u00f3n (+3.6%) tambi\u00e9n mostraron crecimiento, aunque Canarias, con un +2.4%, tuvo un incremento m\u00e1s moderado.
En cuanto a la antelaci\u00f3n de las reservas, el 22% se realiza con 31 a 60 d\u00edas de anticipaci\u00f3n, el 18% entre 15 y 30 d\u00edas, y un 11% son de \u00faltimo minuto (0 a 1 d\u00edas). El 53% de las reservas se concretan con una antelaci\u00f3n de entre 0 y 30 d\u00edas. Las parejas representan casi el 52% de las reservas, mientras que los grupos contin\u00faan superando a las familias. La duraci\u00f3n m\u00e1s com\u00fan de las estancias es de 2 a 5 noches (51.37%), seguida por estancias de una noche (22.85%) y de 5 a 7 noches (19.26%).
Espa\u00f1a se mantiene como el principal mercado emisor para sus propios hoteles, acaparando el 54.1% del total de reservas. Sin embargo, en la \u00faltima semana, las reservas nacionales experimentaron una contracci\u00f3n del 5.3%, marcando la segunda semana consecutiva de descensos. Por otro lado, se observaron crecimientos significativos en la demanda internacional: Argentina lider\u00f3 con un impresionante 51.1% de aumento (aunque su participaci\u00f3n global es del 0.8%), seguida por Francia (+41.8%), Irlanda (+38.2%), China (+36.9%), Portugal (+27.2%) e Italia (+22.9%), indicando una diversificaci\u00f3n en los mercados de origen.