Noticias de Turismo
Aumento significativo en el mercado de seguros de viaje en España
2025-07-23

El mercado español de seguros de asistencia en viaje ha mostrado una expansión robusta en los últimos años, con una facturación que alcanzó los 280 millones de euros en 2024. Este incremento se atribuye principalmente a la reactivación del sector turístico, tanto de ocio como de negocios, y a una mayor conciencia entre los viajeros sobre la importancia de contar con cobertura. La especialización de las pólizas ha sido clave para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores, adaptándose a diferentes perfiles y escenarios de viaje. Aunque el crecimiento ha sido significativo, las proyecciones indican una moderación en la expansión futura, influenciada por la desaceleración económica y la sensibilidad de los precios en la industria turística.

El informe sectorial de DBK de Informa resalta cómo la pandemia de COVID-19 ha modificado la percepción de los viajes, impulsando la demanda de seguridad y protección. La adaptación de las compañías aseguradoras a estas nuevas exigencias, mediante la diversificación y personalización de sus productos, ha fortalecido su posición en el mercado. A pesar de la tendencia positiva observada en el gasto por habitante, que superó los 5,76 euros en 2024, se espera una estabilización en los próximos años. La concentración del mercado en manos de unos pocos grandes operadores subraya la consolidación y la influencia de las entidades con participación extranjera en este segmento estratégico.

Expansión del Mercado de Seguros de Viaje

El mercado de seguros de asistencia en viaje en España ha demostrado un crecimiento sustancial en los últimos años. Este fenómeno se debe en gran parte a la recuperación de la actividad turística, tanto para fines recreativos como profesionales, y a una mayor sensibilización de los viajeros sobre la necesidad de protegerse ante imprevistos. En 2024, el sector alcanzó una facturación de 280 millones de euros, superando los niveles previos a la pandemia, lo que evidencia la resiliencia y el dinamismo de esta industria. La capacidad de las aseguradoras para innovar y ofrecer productos adaptados a las particularidades de cada viaje ha sido un motor fundamental para este avance.

La evolución favorable de este mercado se ha visto impulsada por la creciente demanda de coberturas más específicas y personalizadas. La pandemia acentuó la importancia de contar con un respaldo económico y logístico frente a situaciones inesperadas, llevando a los consumidores a optar por pólizas que ofrezcan mayor tranquilidad. Las entidades del sector han respondido con una diversificación de sus ofertas, diseñando seguros que se ajustan a distintos tipos de viajeros y destinos. Este enfoque estratégico ha contribuido a un incremento sostenido en el gasto per cápita en seguros de viaje, reflejando una madurez del mercado y una conciencia colectiva más profunda sobre los beneficios de la protección en los desplazamientos. La adaptabilidad y la innovación se han convertido en pilares para el éxito continuo en este segmento.

Desafíos y Perspectivas Futuras

A pesar del notable crecimiento experimentado, el sector de seguros de viaje en España enfrenta desafíos que podrían moderar su expansión en el corto y mediano plazo. Las previsiones sugieren una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la facturación, con un estimado de un 7% para 2025. Esta ralentización se atribuye a un contexto económico más conservador y a la creciente sensibilidad de los consumidores ante los precios de los paquetes turísticos, lo que podría influir en la decisión de adquirir coberturas adicionales. La fluctuación de la demanda en un entorno de incertidumbre económica presenta un panorama complejo para las compañías aseguradoras, que deberán afinar sus estrategias para mantener la rentabilidad.

El mercado de seguros de asistencia en viaje muestra una concentración considerable, con los principales operadores acaparando una parte significativa de las primas. Esta estructura del mercado, donde un reducido número de empresas domina la oferta, implica una intensa competencia y la necesidad de diferenciación a través de servicios de valor añadido. Además, la fuerte presencia de accionistas extranjeros en más del 40% de las entidades del ramo refleja la globalización del sector y la interconexión con los mercados internacionales. Para sostener el crecimiento, las aseguradoras deberán continuar invirtiendo en la personalización de productos, la eficiencia operativa y la exploración de nuevos nichos de mercado, adaptándose a las tendencias de viaje emergentes y a las expectativas cambiantes de los consumidores.

Más historias
Ver más