Noticias de Turismo
Avianca y la Estrategia NDC: Fomentando la Colaboración con Agencias de Viajes
2025-08-10

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha detallado la visión detrás de la implementación de la tecnología New Distribution Capability (NDC) por parte de aerolíneas como Avianca. Esta iniciativa, lejos de buscar centralizar las ventas exclusivamente en los canales directos de las compañías aéreas, está orientada a fortalecer la capacidad de distribución de las agencias de viajes, ampliando su acceso a la oferta completa de productos y servicios, lo que en última instancia impulsa las ventas generales del sector.

Karina Medeiros, una figura clave en el área de Transformación y Productos de IATA, ha enfatizado que el propósito fundamental del NDC es equipar a las agencias con las herramientas necesarias para comercializar la totalidad de la oferta de las aerolíneas, incluyendo servicios adicionales que anteriormente solo estaban disponibles a través de las plataformas directas. Esto representa una evolución significativa respecto a las limitaciones impuestas por las tecnologías de distribución previas, que restringían la capacidad de las agencias para ofrecer una gama completa de opciones a sus clientes.

Medeiros subraya la necesidad de que las agencias inviertan en la adaptación a este nuevo estándar para maximizar sus oportunidades de negocio. La adaptación al NDC les permitirá competir de manera más efectiva y acceder a un inventario de tarifas y servicios más dinámico y personalizado. Esto implica un compromiso por parte de las agencias para evolucionar tecnológicamente y aprovechar las ventajas que ofrece esta modernización del sistema de distribución.

En el contexto de aerolíneas como Avianca, que han implementado ciertos requisitos para las agencias que aún no operan bajo el esquema NDC, IATA interpreta estas medidas como parte de las estrategias individuales de cada compañía para acelerar la transición. La directiva de IATA aclara que, si bien algunas aerolíneas optan por incentivar la adopción, otras ejercen presión para que las agencias migren rápidamente a los canales NDC. Esta diversidad de enfoques refleja las distintas tácticas que cada aerolínea emplea para gestionar la transición y asegurar la alineación de sus socios distribuidores con sus objetivos comerciales.

Colombia se destaca como un país con un alto índice de adopción de NDC entre sus agencias de viajes, lo que indica una respuesta positiva del mercado a esta innovación. No obstante, Medeiros reconoce que este proceso es una fase de transición en la que tanto las aerolíneas como las agencias están en un constante aprendizaje y adaptación. Es probable que, en este período, las estrategias iniciales se ajusten en función de los resultados y la dinámica del mercado. La meta es una mayor apertura y colaboración entre las aerolíneas y todas las agencias, para garantizar un ecosistema de distribución más robusto y equitativo.

Las aerolíneas están invirtiendo continuamente en nuevas funcionalidades y, en algunos casos, pueden priorizar la integración de ciertas agencias en las etapas iniciales del despliegue del NDC. Sin embargo, la visión a largo plazo es expandir esta capacidad a todas las agencias, una vez que la infraestructura sea lo suficientemente sólida. El objetivo principal del NDC nunca ha sido marginar a las agencias, sino todo lo contrario: potenciar sus capacidades de venta y asegurar que tengan las mismas herramientas y acceso a la oferta que los canales directos de las aerolíneas.

Es importante recordar que, como parte de estos cambios, Avianca introdujo en abril de 2024 un recargo para los billetes emitidos por agencias que no utilizaban la tecnología NDC en Colombia, o que empleaban el sistema EDIFACT fuera del país. Esta medida incentivaba el uso de NDC, Aviancanet, o los canales directos de la aerolínea, destacando la importancia de la adopción de nuevas tecnologías en la industria de viajes.

Más historias
Ver más