American Airlines ha comunicado la reintroducción de su servicio de temporada que une el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth con el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. Esta ruta operará con cuatro frecuencias semanales, abarcando el periodo del 21 de mayo al 3 de agosto de 2026, lo que coincide con la temporada invernal y se alinea con la celebración de uno de los eventos deportivos más grandes a nivel mundial.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha establecido colaboraciones con agencias de viajes como Somos Argentina, Modo Vuela y Mundo Tour Sports. Estas alianzas se han forjado anticipando un incremento masivo de viajeros argentinos que buscarán apoyar a su selección en el próximo certamen global. La previsión es que miles de aficionados se desplacen para ser parte de esta experiencia deportiva sin precedentes.
Tras una breve interrupción el 28 de marzo, el servicio aéreo se reactiva, ofreciendo a los pasajeros una conexión directa con el centro de operaciones más importante de American Airlines en Estados Unidos. José A. Freig, vicepresidente de Operaciones Internacionales y Servicios de Catering a Bordo, destacó la relevancia de esta ampliación: “Esta expansión garantiza que los entusiastas del fútbol en Argentina tengan un acceso ininterrumpido a nuestro centro más grande durante toda la temporada invernal. En American, nos enorgullece seguir uniendo Argentina con Estados Unidos y el resto del mundo”.
Además de la extensión de la ruta a Dallas-Fort Worth, American Airlines tiene previsto aumentar el número de vuelos a Miami (MIA), pasando de 14 a 17 frecuencias semanales. Para el próximo año, la aerolínea operará un total de 28 vuelos semanales entre Estados Unidos y Ezeiza, lo que representa un notable crecimiento del 33% en comparación con la temporada invernal de 2025, reafirmando su compromiso con el mercado argentino.
Con estas mejoras en su red de vuelos, American Airlines se consolida como la compañía aérea estadounidense con el mayor volumen de operaciones entre Argentina y el país norteamericano. Esta expansión no solo fortalece su presencia en el mercado local, sino que también enriquece las opciones de conectividad para viajeros de ocio, de negocios y para aquellos que asistan a eventos internacionales, asegurando un flujo constante y eficiente de pasajeros.