Noticias de Turismo
Cancún refuerza seguridad con cámaras corporales para su policía
2025-08-12

En un movimiento significativo hacia la modernización y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, Cancún se prepara para equipar a sus agentes de policía con innovadoras cámaras corporales. Esta medida, esperada con gran anticipación, representa un salto cualitativo en la forma en que las fuerzas del orden interactúan con la comunidad y registran sus actividades diarias.

Refuerzo de la Vigilancia Policial en Cancún: Una Nueva Era con Tecnología Avanzada

Durante la segunda semana de agosto de 2025, específicamente entre los días 11 y 12, el gobierno municipal de Benito Juárez, bajo la dirección de la alcaldesa Ana Patricia Peralta, procederá a la entrega de 725 cámaras de solapa a los miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito. Esta adquisición estratégica, con una inversión aproximada de 30 millones de pesos provenientes del Fondo de Saneamiento Ambiental (DSA), dotará a cada oficial de un dispositivo con capacidades biométricas y de reconocimiento facial. El objetivo principal es que todas las intervenciones policiales queden grabadas desde el inicio hasta el final de cada jornada, fomentando así una mayor transparencia y rendición de cuentas. La alcaldesa Peralta enfatizó que estas cámaras son propiedad del municipio y se asignarán rotativamente, garantizando que ningún agente realice patrullaje sin este equipo esencial. Los dispositivos poseen baterías de larga duración y sistemas de protección de datos, asegurando su operatividad continua y la confidencialidad de la información. Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos de seguridad, como el despliegue de más de siete mil agentes en Quintana Roo para el Operativo Vacaciones de Verano 2025, implementado desde el 18 de julio hasta el 1 de septiembre, con el fin de salvaguardar tanto a los turistas como a los residentes locales.

Desde la perspectiva de un observador atento a los desarrollos sociales y tecnológicos, la implementación de estas cámaras corporales en la policía de Cancún es una medida plausible y progresista. No solo augura una mejora sustancial en la seguridad de la región, un aspecto crucial para un destino turístico de talla mundial, sino que también establece un precedente importante en la promoción de la transparencia y la confianza pública en las instituciones policiales. La capacidad de registrar de manera ininterrumpida las acciones de los oficiales puede disuadir conductas indebidas y proteger tanto a los ciudadanos como a los propios agentes ante posibles disputas. Sin embargo, será fundamental asegurar una regulación clara sobre el uso, almacenamiento y acceso a los datos recopilados, garantizando la privacidad y los derechos individuales. En última instancia, esta inversión en tecnología es un paso adelante hacia una policía más responsable y una comunidad más segura.

Más historias
Ver más