Noticias de Turismo
Impacto de la Nueva Tarifa de Visa y la Disminución de Turistas en el Sector Viajero de EE. UU.
2025-08-12

El panorama turístico en Estados Unidos experimenta un período de contracción, influenciado significativamente por la implementación de nuevas políticas migratorias y tarifas. La imposición de una \"tarifa de integridad de visa\" de 250 dólares, de la cual se carece de un mecanismo transparente para su reembolso, ha generado inquietud entre los actores principales de la industria de viajes. Esta situación se agrava con una disminución constante en el número de visitantes internacionales, lo que obliga a las grandes agencias de viajes en línea a reevaluar sus estrategias y proyecciones de crecimiento en el mercado estadounidense. El país, que se prepara para eventos de gran envergadura como el Mundial de Fútbol de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028, enfrenta el desafío de mantener su atractivo global en medio de estas adversidades económicas y políticas.

Desde la asunción del nuevo gobierno, se ha observado una tendencia decreciente en la afluencia de turistas extranjeros. Entre enero y julio de 2025, Estados Unidos recibió 1.1 millones menos de visitantes en comparación con el mismo lapso del año anterior, lo que representa una caída del 3.8%. Solo en julio, el descenso alcanzó el 5.1%. Esta tendencia ha sido confirmada por empresas líderes en el sector: Airbnb y Expedia han notificado una disminución en las reservas destinadas a territorio estadounidense, mientras que los viajeros de EE. UU. muestran una preferencia creciente por destinos europeos.

Glenn Fogel, el director ejecutivo de Booking, ha expresado públicamente su preocupación, señalando que Estados Unidos se ha convertido en el mercado con menor expansión para su compañía durante los últimos dos trimestres. Advierte sobre la menguante competitividad del país como destino turístico, un factor crítico a considerar en la antesala de eventos deportivos internacionales tan relevantes.

Por su parte, Expedia, a pesar de reportar un incremento en sus ganancias netas ajustadas en el primer semestre de 2025, atribuye este crecimiento principalmente al dinamismo del mercado internacional. Sus ingresos, que ascendieron a 5.811 millones de euros, reflejan un aumento del 5% interanual. Sin embargo, la compañía subraya que el ímpetu del negocio fuera de Estados Unidos fue decisivo para compensar la ralentización observada en el mercado doméstico. Gracias a estos resultados y a las actuales dinámicas de reserva, Expedia ha ajustado al alza sus expectativas para 2025, pronosticando ahora un crecimiento en ventas y reservas que oscila entre el 3% y el 5%, en contraste con el rango anterior del 2% al 4%, lo que denota una mayor confianza en el desempeño comercial para la segunda mitad del año.

En suma, la introducción de una tarifa de visa sin un proceso de reembolso claro, junto con la disminución en la llegada de turistas, está ejerciendo una presión considerable sobre la industria del turismo en Estados Unidos. Mientras algunas empresas como Expedia logran mitigar el impacto gracias a su diversificación internacional, el liderazgo de Booking destaca la necesidad urgente de abordar la pérdida de competitividad del país en el ámbito turístico global.

" అందించినందున, ఇచ్చిన పనికి అనుగుణంగా ఉందని భావిస్తున్నాను
Más historias
Ver más