La red de aeropuertos de Aena en España ha experimentado un mes de julio excepcionalmente exitoso en 2025, estableciendo nuevos máximos históricos en el tráfico de pasajeros, operaciones aéreas y volumen de carga. Este periodo se ha consolidado como el más activo en la historia de los aeropuertos españoles, reflejando una fuerte recuperación y crecimiento en el sector del transporte aéreo.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se posicionó como el líder en volumen de pasajeros, con más de 6.1 millones de viajeros en julio. Le siguieron de cerca el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y el de Palma de Mallorca, ambos registrando cifras millonarias. Además de estos gigantes, otros aeropuertos como Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández e Ibiza también mostraron un desempeño sobresaliente, contribuyendo significativamente al récord nacional.
Varias infraestructuras aeroportuarias lograron establecer sus propios récords de pasajeros para el mes de julio, incluyendo Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna. Este logro subraya la robustez y la capacidad de adaptación de la red aeroportuaria española ante la creciente demanda.
En cuanto a las operaciones aéreas, Madrid-Barajas también encabezó la lista con casi 38,000 movimientos de aeronaves. Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca le siguieron con un número considerable de vuelos. El aumento en las operaciones refleja una mayor conectividad y eficiencia en la gestión del espacio aéreo, permitiendo un flujo constante de pasajeros y mercancías.
El segmento de la carga aérea también experimentó un notable crecimiento. Madrid-Barajas fue el principal centro de carga, manejando una vasta cantidad de toneladas. El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat destacó con un incremento significativo en el transporte de mercancías, registrando su mes más activo en la historia de la carga comercial. Estos datos son indicativos de la vitalidad económica y la creciente demanda logística.
Considerando el acumulado de enero a julio de 2025, los aeropuertos de Aena han acogido a más de 183 millones de viajeros, lo que representa un aumento considerable respecto al año anterior. Este periodo también ha visto un incremento en los movimientos de aeronaves y el volumen de carga, consolidando un panorama positivo para la aviación española en el año en curso.