Un an\u00e1lisis reciente de las reservas hoteleras en Espa\u00f1a revela una tendencia creciente: septiembre se est\u00e1 consolidando como una alternativa atractiva al tradicional mes de agosto para disfrutar de las vacaciones. Los datos indican que un porcentaje significativo de las reservas anticipadas se concentran en la \u00faltima semana de agosto, todo septiembre y la primera semana de octubre, se\u00f1alando un cambio en el comportamiento del consumidor.
La planificaci\u00f3n anticipada es un factor determinante en este fen\u00f3meno. Un 19.3% de las estancias se programan con 15 a 30 d\u00edas de antelaci\u00f3n, abarcando desde finales de agosto hasta principios de septiembre. Adem\u00e1s, un 20.5% se reserva con 31 a 60 d\u00edas de anticipaci\u00f3n, lo que sit\u00faa las llegadas entre la primera semana de septiembre y la primera de octubre. Esta distribuci\u00f3n temporal sugiere una preferencia por periodos m\u00e1s all\u00e1 del pico de verano.
Diversos factores contribuyen a que septiembre gane popularidad como mes vacacional. El cambio clim\u00e1tico, con olas de calor m\u00e1s intensas en pleno verano, induce a muchos a buscar periodos con temperaturas m\u00e1s agradables. La saturaci\u00f3n de los destinos en agosto, que puede disminuir la calidad de la experiencia tur\u00edstica, tambi\u00e9n impulsa a los viajeros, especialmente a los mayores, a elegir meses m\u00e1s tranquilos. Finalmente, la percepci\u00f3n de que septiembre ofrece precios m\u00e1s competitivos en comparaci\u00f3n con las elevadas tarifas de agosto, es un incentivo econ\u00f3mico considerable.
Los datos de reservas hoteleras intermediadas muestran un crecimiento anual en todas las comunidades aut\u00f3nomas. Destacan incrementos de dos d\u00edgitos en regiones como Catalu\u00f1a (+22.89%), la Comunidad Valenciana (+19.41%), la Comunidad de Madrid (+27.20%), Castilla y Le\u00f3n (+33.02%) y Euskadi (+25.25%). Aunque Canarias (+1.82%) y Andaluc\u00eda (+3.41%) tambi\u00e9n experimentan crecimiento, su ritmo es m\u00e1s moderado, lo que subraya la heterogeneidad en la recuperaci\u00f3n y adaptaci\u00f3n del sector a estas nuevas tendencias.