Durante el primer semestre de 2025, el sector del turismo rural en Espa\u00f1a ha exhibido un panorama heterog\u00e9neo, con incrementos considerables en algunas \u00e1reas y retrocesos en otras. Esta diversidad de resultados se ha observado a pesar de un impulso promocional significativo destinado a fortalecer esta modalidad tur\u00edstica. La Asociaci\u00f3n Espa\u00f1ola de Turismo Rural (ASETUR) ha manifestado su conformidad con la estrategia internacional de Turespa\u00f1a, la cual busca fomentar un turismo m\u00e1s equilibrado y representativo de la riqueza geogr\u00e1fica espa\u00f1ola. Este esfuerzo conjunto apunta a consolidar el turismo interior como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del pa\u00eds.
Las pernoctaciones en alojamientos rurales en el territorio espa\u00f1ol alcanzaron los 4,94 millones en la primera mitad de 2025, lo que representa un aumento del 2,9% en comparaci\u00f3n con el mismo per\u00edodo del a\u00f1o anterior, seg\u00fan datos del Instituto Nacional de Estad\u00edstica (INE). Sin embargo, al analizar las cifras por comunidades aut\u00f3nomas, se evidencian marcadas diferencias. Regiones como Andaluc\u00eda, Extremadura y la Regi\u00f3n de Murcia experimentaron crecimientos notables, con incrementos del 27,4%, 25,1% y 20,1% respectivamente. En contraste, otras comunidades como Cantabria (-13,6%), Canarias (-11,6%) y Navarra (-6,2%) registraron disminuciones en sus pernoctaciones.
Entre enero y junio, las cinco comunidades aut\u00f3nomas con mayor n\u00famero de pernoctaciones fueron Castilla y Le\u00f3n (726.611), Andaluc\u00eda (709.471), Baleares (678.958), Catalu\u00f1a (426.945) y Castilla-La Mancha (405.965). Destaca especialmente el dinamismo de Andaluc\u00eda, que sum\u00f3 cerca de 153.000 pernoctaciones adicionales en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior, consolid\u00e1ndose como uno de los motores de este sector.
La variaci\u00f3n anual de las pernoctaciones en turismo rural durante el primer semestre de 2025 por destinos refleja la disparidad regional: Andaluc\u00eda (+27,4%), Arag\u00f3n (-12,6%), Asturias (+4,3%), Baleares (-3,4%), Canarias (-10,6%), Cantabria (-11,4%), Castilla y Le\u00f3n (-1,6%), Castilla-La Mancha (+11,4%), Catalu\u00f1a (+3,2%), Comunidad Valenciana (-11,5%), Extremadura (+25,1%), Galicia (-6,2%), Comunidad de Madrid (+2,5%), Regi\u00f3n de Murcia (+20,1%), Navarra (-6,2%), Pa\u00eds Vasco (-3,1%) y La Rioja (+3,3%). El comportamiento mensual revela un pico de actividad en abril, coincidiendo con la celebraci\u00f3n de la Semana Santa, lo que subraya la influencia de eventos y festividades en la demanda tur\u00edstica.
La Asociaci\u00f3n Espa\u00f1ola de Turismo Rural (ASETUR) ha elogiado la nueva estrategia de promoci\u00f3n internacional de Turespa\u00f1a, la cual prioriza el turismo de interior y rural. Esta iniciativa, seg\u00fan ASETUR, demuestra un compromiso firme y una apuesta integral por un modelo tur\u00edstico m\u00e1s diverso, sostenible y representativo del territorio espa\u00f1ol. El presidente de ASETUR, Pedro Carre\u00f1o, ha se\u00f1alado que el enfoque emocional, inclusivo y sostenible de la campa\u00f1a de Turespa\u00f1a armoniza perfectamente con los valores del turismo rural. Adem\u00e1s, contribuye a visibilizar \u00e1reas que tradicionalmente no han recibido una promoci\u00f3n tur\u00edstica masiva, posicionando al turismo rural como un componente esencial de la renovada estrategia estatal. Este esfuerzo de promoci\u00f3n es vital para impulsar el desarrollo econ\u00f3mico y social de las zonas rurales, atrayendo visitantes y fomentando un turismo respetuoso con el entorno y la cultura local.
En resumen, el primer semestre de 2025 ha presentado un escenario dual para el turismo rural espa\u00f1ol, con zonas de crecimiento robusto y otras de declive. A pesar de estas diferencias regionales, el sector mantiene una tendencia al alza en el n\u00famero total de pernoctaciones. El apoyo institucional de Turespa\u00f1a, a trav\u00e9s de su nueva campa\u00f1a de promoci\u00f3n internacional, es crucial para impulsar esta modalidad tur\u00edstica, buscando una mayor diversificaci\u00f3n y sostenibilidad. La colaboraci\u00f3n entre las asociaciones del sector y las entidades p\u00fablicas ser\u00e1 clave para mitigar las disparidades y fortalecer el atractivo de los destinos rurales en todo el pa\u00eds, asegurando un futuro pr\u00f3spero para el turismo de interior.