Noticias de Turismo
Cielos Argentinos: Aumento de Actividad Aérea, Récord de Cancelaciones y Desafíos Operacionales
2025-08-12

El panorama aeron\u00e1utico argentino presenta una dualidad sorprendente: un incremento notable en la actividad a\u00e9rea se ve empa\u00f1ado por un preocupante r\u00e9cord de cancelaciones de vuelos. A pesar de los esfuerzos por desregular el sector y la llegada de nuevas compa\u00f1\u00edas a\u00e9reas, las deficiencias operativas persisten, generando un impacto significativo en la experiencia de los viajeros. La consultora Adventus ha revelado datos que colocan a Argentina con una tasa de cancelaciones considerablemente m\u00e1s alta que la de otros pa\u00edses de la regi\u00f3n y el mundo, lo que subraya la urgencia de abordar estos desaf\u00edos para garantizar la fluidez y fiabilidad de los servicios a\u00e9reos.

Detalles Profundos del Escenario A\u00e9reo Argentino

En el coraz\u00f3n de Sudam\u00e9rica, Argentina, durante el primer semestre de 2025, ha visto c\u00f3mo su expansi\u00f3n en el sector de la aviaci\u00f3n se ha encontrado con un obst\u00e1culo formidable: un n\u00famero sin precedentes de cancelaciones de vuelos. De acuerdo con un exhaustivo an\u00e1lisis de la firma especializada Adventus, publicado por Infobae, la incidencia de vuelos cancelados en Argentina fue un 100% superior a la registrada en Estados Unidos y un 85% m\u00e1s alta que la de Chile en el mismo periodo. En el \u00faltimo a\u00f1o, un 3.21% del total de los vuelos programados fueron suspendidos, una cifra calificada como \"extremadamente elevada\".

La consultora Adventus se\u00f1ala que las principales causas de este fen\u00f3meno incluyen interrupciones por medidas gremiales, la presencia persistente de neblina en los aeropuertos del \u00e1rea metropolitana de Buenos Aires, y la elevada tasa de cancelaciones inherente a ciertas aerol\u00edneas. No obstante, se ha observado una ligera mejora en los primeros siete meses de 2025, con una disminuci\u00f3n del \u00edndice de incumplimientos al 2.23%, representando una reducci\u00f3n del 43%.

Particularmente, los meses de septiembre a noviembre de 2024 fueron testigos del pico de cancelaciones, lo que provoc\u00f3 la intervenci\u00f3n de la Administraci\u00f3n Nacional de Aviaci\u00f3n Civil (ANAC). Durante este per\u00edodo, los intensos conflictos laborales en Aerol\u00edneas Argentinas, que resultaron en m\u00faltiples paros, afectaron a miles de viajeros. Asimismo, Flybondi, una aerol\u00ednea de bajo costo, fue instada por el gobierno a presentar un plan de acci\u00f3n para mitigar sus cancelaciones, una noticia previamente reportada por REPORTUR.com.ar.

El mes de julio es tradicionalmente uno de los periodos de mayor demanda para viajar, lo que, combinado con posibles fen\u00f3menos clim\u00e1ticos adversos, lo convierte en un mes particularmente complejo para las operaciones a\u00e9reas.

En contraste con las cancelaciones, la puntualidad de las aerol\u00edneas locales se ha mantenido en niveles comparables a los de otras naciones. La tasa de puntualidad anual, que abarca de agosto de 2024 a julio de 2025, alcanz\u00f3 un 79.50%. Curiosamente, Argentina ha logrado obtener una medici\u00f3n anual de puntualidad de todos sus aeropuertos despu\u00e9s de una d\u00e9cada sin datos disponibles, a pesar de que una resoluci\u00f3n previa de la ANAC (1195/16, ahora derogada) exig\u00eda esta informaci\u00f3n.

A pesar de estos desaf\u00edos operativos, los aeropuertos argentinos contin\u00faan rompiendo r\u00e9cords en tr\u00e1fico de pasajeros. En mayo, Argentina se consolid\u00f3 como el mercado dom\u00e9stico con el mayor crecimiento porcentual en Am\u00e9rica Latina y el Caribe, registrando un impresionante aumento interanual del 21% en el tr\u00e1fico a\u00e9reo interno.

Reflexiones sobre el Futuro de la Aviaci\u00f3n Argentina

Este informe detalla una realidad compleja para el sector a\u00e9reo argentino: si bien la demanda de vuelos y el tr\u00e1fico de pasajeros muestran un crecimiento robusto, la infraestructura y la gesti\u00f3n operativa enfrentan serios desaf\u00edos. La comparaci\u00f3n con pa\u00edses vecinos como Chile y potencias como Estados Unidos resalta la necesidad imperiosa de optimizar los procesos y resolver las causas subyacentes de las cancelaciones, especialmente aquellas relacionadas con conflictos laborales y las condiciones meteorol\u00f3gicas, que en un pa\u00eds tan extenso y variado geogr\u00e1ficamente como Argentina, son un factor constante. Para garantizar un desarrollo sostenible y ofrecer un servicio de calidad mundial, es crucial que las autoridades aeron\u00e1uticas y las aerol\u00edneas colaboren estrechamente en la implementaci\u00f3n de soluciones efectivas que minimicen las interrupciones y mejoren la fiabilidad de los viajes a\u00e9reos, permitiendo que el floreciente n\u00famero de pasajeros disfrute de una experiencia de vuelo sin contratiempos.

Más historias
Ver más