Noticias de Turismo
Crecimiento del Tráfico Aéreo en México: Viva Aerobus y Volaris Superan a Aeroméxico en Rutas Nacionales
2025-08-06

El panorama de la aviación mexicana ha mostrado un dinamismo significativo durante la primera mitad de 2025, con un aumento general en el número de pasajeros transportados. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el mercado doméstico, donde las aerolíneas de ultra bajo costo han logrado una posición dominante. En contraste, aunque el sector internacional también creció, la competencia se mantuvo reñida, con una distribución más equitativa entre las principales compañías aéreas.

El aumento en el flujo de pasajeros subraya la importancia del sector turístico como un catalizador para el desarrollo económico y la creación de empleo en México. Las cifras revelan una sólida recuperación post-pandemia, superando incluso los niveles de tráfico previos a 2019. Sin embargo, la disparidad en el rendimiento de las aerolíneas en los mercados nacionales e internacionales sugiere la necesidad de estrategias adaptadas para mantener el impulso de crecimiento y abordar los desafíos operativos.

Dominio de Aerolíneas de Bajo Costo en el Mercado Nacional

El primer semestre de 2025 fue testigo de un impresionante repunte en el transporte aéreo de pasajeros en México, con un total de 61.18 millones de viajeros en rutas nacionales e internacionales. La Secretaría de Turismo destacó que este volumen de pasajeros no solo impulsa la economía, sino que también genera oportunidades de empleo y bienestar en los destinos turísticos del país. Este crecimiento general es un indicador positivo de la robustez del sector y su capacidad para contribuir a la transformación económica y la prosperidad compartida.

En el ámbito nacional, el mercado fue liderado por las compañías aéreas de bajo costo Viva Aerobus y Volaris. Conjuntamente, estas dos aerolíneas movilizaron a 22.44 millones de pasajeros en vuelos dentro de México, lo que representa un incremento del 8.2% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra es particularmente relevante ya que supera la cuota de mercado de Aeroméxico en el segmento doméstico. El crecimiento del 4.5% en el tráfico nacional en 2025 respecto a 2024, y un notable aumento del 20.1% en comparación con 2019, confirma la consolidación de estas aerolíneas en el ámbito local. La estrategia de bajo costo parece haber resonado fuertemente con los viajeros nacionales, posicionando a Viva Aerobus y Volaris como las preferidas para los desplazamientos internos. A pesar del crecimiento general, Viva Aerobus registró una ligera disminución de casi tres puntos porcentuales en su factor de ocupación durante junio de 2025, lo que sugiere la necesidad de optimizar la eficiencia operativa a pesar del aumento en el tráfico de pasajeros.

Rendimiento de las Aerolíneas Mexicanas y Estadounidenses en Rutas Internacionales

El segmento de vuelos internacionales también experimentó un crecimiento significativo durante la primera mitad de 2025, con 30.45 millones de pasajeros transportados. Este volumen representa un incremento del 1.7% con respecto a 2024 y un notable 24.1% en comparación con las cifras de 2019, evidenciando una fuerte recuperación del turismo internacional hacia y desde México. La reactivación de las conexiones globales ha sido fundamental para este resurgimiento, lo que se traduce en mayores ingresos y oportunidades para la industria turística mexicana.

En este mercado, Aeroméxico y Volaris se destacaron como las principales aerolíneas mexicanas, transportando un total de 6.8 millones de pasajeros en vuelos internacionales. Este desempeño refleja un crecimiento del 4.6% frente a 2024 y un impresionante 39.6% en comparación con 2019, lo que demuestra su capacidad para expandir su presencia global. Por otro lado, las aerolíneas estadounidenses American Airlines y United Airlines también jugaron un papel crucial, movilizando conjuntamente a 6.79 millones de pasajeros en el mismo período. Esta fuerte competencia entre aerolíneas nacionales e internacionales subraya la vitalidad y la importancia estratégica de las rutas transfronterizas para el sector de la aviación en México. La colaboración y la rivalidad entre estas grandes compañías continúan moldeando el panorama del transporte aéreo, impulsando la innovación y la mejora de los servicios para los viajeros internacionales.

Más historias
Ver más