Noticias de Turismo
Optimismo en Cancún: Recuperación Turística Impulsada por Calendario Escolar
2025-08-05

A pesar de un inicio algo lento en la temporada estival, la industria turística de Cancún se muestra esperanzada de cara a los próximos meses. Gracias a un inesperado retraso en el calendario escolar, se prevé una extensión del periodo vacacional, lo que se traducirá en un incremento sustancial en la afluencia de visitantes. Este fenómeno permitirá a los hoteles de la región acercarse a niveles de ocupación casi plenos, proyectándose alcanzar cifras cercanas al 95%. La perspectiva actual contrasta con el 76% de ocupación reportado al comienzo, lo que subraya la importancia de la flexibilidad en los calendarios educativos para el sector.

El sector hotelero de Cancún, a través de la voz de Jesús Almaguer Salazar, una figura prominente en la Asociación de Hoteles de la zona, había expresado previamente su preocupación por el lento arranque de la temporada. Tradicionalmente, la ocupación en esta época del año solía situarse en torno al 85%, un nivel que no se alcanzó en los primeros compases del verano actual. Entre los elementos que incidieron negativamente, se mencionaron la percepción de falta de seguridad en el destino y, en menor grado, la problemática del sargazo, ambos factores que desincentivaron la llegada de un mayor número de turistas.

Sin embargo, la reciente modificación del calendario escolar ha insuflado un nuevo optimismo en la industria. La posibilidad de que las familias extiendan sus periodos de ocio ha generado una expectativa de crecimiento. Almaguer Salazar ha manifestado su confianza en que los niveles de ocupación puedan escalar hasta el 90% e incluso rozar el 95% antes de que finalice la temporada de verano. Esta proyección sugiere un verano robusto para la hotelería local, un alivio tras las preocupaciones iniciales.

Los datos aportados por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo corroboran un arranque moderado, con una ocupación promedio del 70% en toda la entidad. Dentro de esta cifra, destinos como Costa Mujeres destacan con un 83.6%, seguido por Cancún con un 76.3%, Puerto Morelos con un 73.8% y la Riviera Maya con un 71.7%. Estas estadísticas, aunque reflejan un inicio más pausado de lo deseado, establecen el punto de partida para la esperada recuperación, que se potenciará con la extensión de las vacaciones escolares.

En retrospectiva, las previsiones iniciales del director de Turismo del municipio Benito Juárez, Juan Pablo De Zulueta, estimaban una ocupación de entre el 81% y el 83% para Cancún durante el periodo del 1 de julio al 15 de agosto. La nueva proyección de Jesús Almaguer Salazar, que apunta a un pico del 95%, supera significativamente estas estimaciones previas, evidenciando el impacto positivo y la adaptabilidad de la industria ante las circunstancias cambiantes.

En resumen, la temporada turística en Cancún, que comenzó con ciertas cautelas debido a desafíos como la percepción de seguridad y el sargazo, está experimentando un notable impulso. La modificación del calendario escolar ha extendido las posibilidades vacacionales, lo que ha generado un optimismo palpable en el sector hotelero, que ahora anticipa alcanzar picos de ocupación cercanos a la plenitud, superando las expectativas iniciales.

Más historias
Ver más